
Aguinaldo de jubilados diciembre 2025: cuándo se cobra y cómo calcular el monto exacto
ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.




Se trata de una iniciativa del Banco Nación Argentina. Los créditos con en pesos, sin garantía hipotecaria y a pagar en hasta 10 años.
Economía05/09/2021
Redacción El Informe de Ceres






El Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzó una nueva línea de crédito de hasta $ 2 millones, una
tasa fija del 19% durante el primer año, sin garantía hipotecaria, que se podrá pagar en un máximo
de 10 años, destinada a la refacción, ampliación y finalización de vivienda única y de ocupación
permanente en todo el país.


El crédito podrá aplicarse a la edificación de ambientes adicionales a los ya existentes en el hogar,
realizar arreglos que permitan mejorar la vivienda o destinar los fondos para la interconexión de
servicios básicos a la red cloacal o de gas, así como para efectuar mejoraseninstalaciones
eléctricas.
“Nos genera mucha satisfacción poder ofrecer estos créditos para refacción, ampliación y
terminación de viviendas ya que implica mejorar la calidad de vida de la población de todo el país”,
remarcó el presidente del BNA, Eduardo Hecker, y amplió su entusiasmo al señalar que esa
asistencia financiera se otorgará “en pesos, a tasas de interés accesibles y plazos muy
beneficiosos” para todos los argentinos y argentinas.
Ejes centrales:
>Créditos hasta $ 2 millones
>Tasa fija, 19%, durante el primer año, luego ajusta por Coeficiente de Variación
>Salarial (CVS)
>Plazo máximo: 10 años
>Sin garantía hipotecaria (a sola firma)
>Destino: ampliación, terminación, refacción de vivienda única y permanente. Aplicable también para infraestructura de base (conexión a la red de gas), y para instalaciones eléctricas.
>Podrán acceder todas las personas que cobran haberes a través del BNA; también jubilados y pensionados, y autónomos/monotributistas (en todos los casos, deberán contratar un paquete de servicios).
>Se podrán sumar, con idénticas condiciones, otras personas que abran un paquete de servicios con el BNA y comiencen a acreditar sus haberes en el banco.
>Valor cuota: hasta 30% de los ingresos demostrables; se pueden sumar los ingresos de dos titulares y dos cotitulares.
>Disponible a partir de mañana, lunes 6 de septiembre de 2021, en todas las sucursales del Banco Nación; consultá los requisitos en www.bna.com.ar
>Con la línea que lanzó el BNA se podrá financiar hasta la suma de $2.000.000, en un plazo
máximo de hasta 10 años (120 meses). A diferencia de las líneas tradicionales, a largo plazo, con
este tipo de destinos no se requerirá garantía hipotecaria, es decir que los créditos se otorgarán a
Sola Firma.
Para los solicitantes que perciban ingresos a través del BNA y autónomos/monotributistas, que
tengan o accedan a un paquete de servicios en el banco, se aplicará una Tasa de Interés Fija
Inicial del 19% (TNA), que regirá durante los primeros 12 meses y luego se ajustará anualmente
por la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS), publicado por el INDEC.
Ese esquema de actualización permitirá garantizar una relación razonable de valor de cuota
respecto del ingreso.
En ese sentido, se requerirá una relación mínima de cuota sobre ingresos netos demostrables del
30% y se aplicará un Sistema de Amortización Francés con cuotas mensuales. Es oportuno
mencionar además que se podrán sumar ingresos de hasta dos titulares y dos cotitulares, que
deben alcanzar –como mínimo el 20% del valor de la cuota.
Los requisitos globales para el acceso al crédito están disponibles en www.bna.com.ar
Otra ventaja de la propuesta es que los solicitantes podrán acceder a los beneficios establecidos
en la RG 680/1999 del AFIP, que establece que no abonarían IVA sobre los Intereses de cada
cuota.






ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.

El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.

La medida de fuerza comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes inclusive. Advierten que, si no hay respuestas del Gobierno, evaluarán no tomar exámenes en diciembre.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.






