Lanzan créditos para refacción, ampliación y terminación de viviendas

Se trata de una iniciativa del Banco Nación Argentina. Los créditos con en pesos, sin garantía hipotecaria y a pagar en hasta 10 años.

Economía05/09/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CONSTRUCCIONES

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzó una nueva línea de crédito de hasta $ 2 millones, una
tasa fija del 19% durante el primer año, sin garantía hipotecaria, que se podrá pagar en un máximo
de 10 años, destinada a la refacción, ampliación y finalización de vivienda única y de ocupación
permanente en todo el país.

El crédito podrá aplicarse a la edificación de ambientes adicionales a los ya existentes en el hogar,
realizar arreglos que permitan mejorar la vivienda o destinar los fondos para la interconexión de
servicios básicos a la red cloacal o de gas, así como para efectuar mejoraseninstalaciones
eléctricas.

“Nos genera mucha satisfacción poder ofrecer estos créditos para refacción, ampliación y
terminación de viviendas ya que implica mejorar la calidad de vida de la población de todo el país”,
remarcó el presidente del BNA, Eduardo Hecker, y amplió su entusiasmo al señalar que esa
asistencia financiera se otorgará “en pesos, a tasas de interés accesibles y plazos muy
beneficiosos” para todos los argentinos y argentinas.

Ejes centrales:

>Créditos hasta $ 2 millones
>Tasa fija, 19%, durante el primer año, luego ajusta por Coeficiente de Variación
>Salarial (CVS)
>Plazo máximo: 10 años
>Sin garantía hipotecaria (a sola firma)
>Destino: ampliación, terminación, refacción de vivienda única y permanente. Aplicable también para infraestructura de base (conexión a la red de gas), y para instalaciones eléctricas.
>Podrán acceder todas las personas que cobran haberes a través del BNA; también jubilados y pensionados, y autónomos/monotributistas (en todos los casos, deberán contratar un paquete de servicios).
>Se podrán sumar, con idénticas condiciones, otras personas que abran un paquete de servicios con el BNA y comiencen a acreditar sus haberes en el banco.
>Valor cuota: hasta 30% de los ingresos demostrables; se pueden sumar los ingresos de dos titulares y dos cotitulares.
>Disponible a partir de mañana, lunes 6 de septiembre de 2021, en todas las sucursales del Banco Nación; consultá los requisitos en www.bna.com.ar
>Con la línea que lanzó el BNA se podrá financiar hasta la suma de $2.000.000, en un plazo
máximo de hasta 10 años (120 meses). A diferencia de las líneas tradicionales, a largo plazo, con
este tipo de destinos no se requerirá garantía hipotecaria, es decir que los créditos se otorgarán a
Sola Firma.

Para los solicitantes que perciban ingresos a través del BNA y autónomos/monotributistas, que
tengan o accedan a un paquete de servicios en el banco, se aplicará una Tasa de Interés Fija
Inicial del 19% (TNA), que regirá durante los primeros 12 meses y luego se ajustará anualmente
por la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS), publicado por el INDEC.

Ese esquema de actualización permitirá garantizar una relación razonable de valor de cuota
respecto del ingreso.

En ese sentido, se requerirá una relación mínima de cuota sobre ingresos netos demostrables del
30% y se aplicará un Sistema de Amortización Francés con cuotas mensuales. Es oportuno
mencionar además que se podrán sumar ingresos de hasta dos titulares y dos cotitulares, que
deben alcanzar –como mínimo el 20% del valor de la cuota.

Los requisitos globales para el acceso al crédito están disponibles en www.bna.com.ar

Otra ventaja de la propuesta es que los solicitantes podrán acceder a los beneficios establecidos
en la RG 680/1999 del AFIP, que establece que no abonarían IVA sobre los Intereses de cada
cuota.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias