
ANSES oficializa el aumento del 1,88% en jubilaciones y asignaciones familiares
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre




El Fondo de Desempleo de la ANSES llega en septiembre con una modificación del 12,39% de aumento para sus beneficiarios.
ANSES03/09/2021
Redacción El Informe de Ceres








La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) confirmó los detalles en los aumentos de haberes que entraron en vigencia el pasado 1 de septiembre. En el caso del Fondo de Desempleo es el tercer aumento en lo que va del año y en esta ocasión es del 12,39%. Este incremento representa el más alto de los últimos años.
El contexto define las políticas que se llevan a cabo por un gobierno. El bono de $15.000 aún no es depositado a sus acreedores, y tampoco el dinero mensual que corresponde a la cuarta entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). La pandemia ha golpeado a muchos comercios y PyMes que enfrentaron una cuarentena de más de 6 meses, estricta y obligatoria.
Por ello el gobierno aumenta los programas sociales ya existentes a través de la ANSES y otros organismos, para contrarrestar la caída del poder salarial de las personas en pleno contexto y colocar un dinero extra en el consumo diario ciudadano.
¿Qué es el Fondo de Desempleo? ¿Puedo cobrarlo? ¿Cuánto me dan?
En primer lugar, el Fondo de Desempleo que coloca la ANSES es un plan social que tiene como objetivo acompañar a las personas que perdieron el empleo sin una causa de justificación o por un motivo que no tenga relación directa con el trabajador.
En el caso de que seas titular de alguna asignación social o de una obra social este dinero mensual que aumenta en el corriente mes, el programa tiene como finalidad no desestabilizar esa economía familiar.
Los mínimos y máximos del Fondo de Desempleo de la ANSES están entre $7.000 y $14.000
El dinero a cobrar por parte de los titulares en los próximos meses va a variar. Hay montos mínimos y máximos dentro del plan de la ANSES:
En Septiembre: el mínimo será de $7.500 y el máximo de $12.500.
En Noviembre, el mínimo será de $7.800 y el máximo de $13.000.
En Febrero de 2022, el mínimo será de $8.100 y el máximo de $13.500.
Si te quisieras inscribirte para cobrar el Fondo de Desempleo, los pasos a seguir son los siguientes:
1. Ir a la página oficial de anses.gob.are ingresar a Mi Anses con el CUIL y la clave de Seguridad Social.
2. Luego apretar donde dice “Atención Virtual” y presionar la opción de “Ley de Contrato de Trabajo N° 24.013”
3. Por último, debes enviar toda la información requerida para poder cobrar el Fondo Desempleo de la ANSES.
¿Quiénes pueden acceder al programa? Los trabajadores permanentes pueden cobrarlo si tienen al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato. Los trabajadores eventuales y de temporada deberán justificar ante ANSES: haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.








El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre

La ANSES anunció que recibió la renuncia a la jubilación de privilegio por parte de Javier Milei. La medida ya se había anticipado luego de la media sanción de la reforma jubilatoria en Diputados, y nuevamente este jueves en su exposición en Agroactiva 2024 en Santa Fe.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que sean dos cuotas al precisar que se trata de dos liquidaciones que "deben hacerse en dos momentos diferentes".

El ministro del Interior, Guillermo Francos, precisó la fórmula para paliar la pérdida de poder adquisitivo entre enero y marzo

El valor de la canasta de jubilados aumentó un 239% en los últimos 12 meses, de acuerdo a los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad

Luego de tomar la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus, Javier Milei sacará la nueva fórmula jubilatoria. Esta se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. Además, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES.

Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) toma una decisión impactante al suspender un beneficio crucial para jubilados y pensionados.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial






