Cannabis: el laboratorio de la UNL está analizando muestras

Desde el laboratorio indicaron que son muestras de cannabis que acercan productores artesanales. Buscan subsidios para comenzar a trabajar con plantas y flores.

Educación16/08/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unl-cannabis-

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El pasado lunes 7 de junio de 2020, el Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos (LCCM) de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL (FBCB) comenzó a prestar el servicio de control de calidad de productos derivados del cannabis para uso medicinal.
En este marco, desde el equipo de profesionales afirman que ya analizaron 47 muestras que fueron acercadas por productores artesanales en su gran mayoría, además de usuarios en necesidad del producto. Están trabajando con productos derivados del cannabis, aunque esperan conseguir los fondos que les permitan conseguir el equipamiento para analizar muestras extraídas directamente de plantas y flores.
UNO dialogó con la directora del LCCM, Mercedes De Zan, a cargo del proyecto, quien manifestó: "Es un servicio abierto a la comunidad para usuarios y productores de productos derivados del cannabis. Estamos recibiendo todo tipo de muestras, como aceites, extractos, tinturas o resinas. Lo que ofrecemos es un análisis del perfil cualicuantitativo del contenido de cannabinoides, identificando qué cannabinoides están presentes y en qué concentración".

Sobre la composición cualitativa De Zan afirmó que "hay una variabilidad increíble, principalmente debido a los distintos procesos de elaboración. La gran mayoría de muestras que se reciben son de productores artesanales y por esto venimos viendo que los productos tienen gran concentración de cannabinoides". Esto no es así en las muestras que mandan usuarios que han comprado el producto por internet o dietéticas, ya que "no tienen casi nada de cannabinoides".

Hasta ahora, el laboratorio recibió 47 muestras que ya fueron analizadas, entregando los informes dentro de los 15 días de recibida la muestra. Sobre el proceso, la especialista enfatizó: "Lo que hacemos es recibir las muestras durante la semana y luego las juntamos todas para analizarlas en una única corrida analítica. Tenemos que sacarle el jugo a cada ensayo porque los reactivos son costosos entonces no lo hacemos de un día para el otro".

Aún no se realizan análisis de muestras extraídas de plantas y flores, aunque desde la universidad se presentó una convocatoria para conseguir subisidios en pos de adquirir lo el equipamiento que se necesita para hacer la extracción a partir de plantas en el LCCM.

En este contexto, el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) está en proceso de fabricar la primera partida de aceite de cannabis y cuando comience a tener listos los productos el control de calidad se realizará en el LCCM de la UNL. "Hace años que nosotros controlamos los ensayos que ellos nos derivan y el control de los productos derivados del cannabis será uno más", afirmó Mercedes De Zan.

Los interesados pueden completar un registro opcional, del que los profesionales se valen "para recabar la mayor información posible en cuanto al origen de la muestra, identificando si la elaboraron ellos, a partir de qué variedad de la planta, de qué parte de la planta, si fue cultivada a cielo abierto o en invernadero, con qué tipo de fertilizantes, etc. El registro está disponible en la página web para completar, no es obligatorio, pero para nosotros es una información valiosa".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28026-ctera-bandera

CTERA en alerta por el borrador de reforma educativa

Redacción El Informe de Ceres
Educación22/11/2025

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

28065-parquesolar

Autorizaron la instalación de un parque fotovoltaico en Ceres, a través de una inversión privada

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/11/2025

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

28070-hospitalrafaela6

Se inaugura en Rafaela el Hospital más moderno de la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales28/11/2025

Con un festival gratuito, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe inaugurará este viernes el nuevo edificio Hospital Regional Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela. La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias