La exportación de carne vacuna cayó 45% en junio

El reporte también detalla que los productores recibieron menor precio por la hacienda, porque su valor descendió; la producción de la industria cayó y los precios para los consumidores aumentaron.

Agropecuarias28/07/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

carne (2)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A pesar de las restricciones a las exportaciones de carne, los precios igual aumentaron 18% entre marzo y junio últimos, mientras que las ventas al exterior se derrumbaron 45% el mes pasado.

Así lo indicó un informe presentado hoy por la Sociedad Rural Argentina.

El Gobierno adoptó medidas restrictivas sobre las ventas al exterior para intentar controlar las subas de precios en la carne. Esas medidas incluyeron la creación de un registro para vender al exterior y una cuotificación de las exportaciones que quedó en el 50%.

"Todos perdimos con esas medidas", dijeron desde la Rural en el marco de una presentación realizada en el partido bonaerense de Azul.

El trabajo fue realizado por el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Rural, y concluyó que no se logró el objetivo inicial oficial de bajar la carne, más allá de que en las últimas semanas hubo una tendencia a la reducción en los valores de los cortes.

La Comisión Directiva de la SRA realizó su reunión quincenal en Azul, donde hubo un encuentro con productores y socios de la zona en el predio de la Rural local.

Allí se escucharon quejas contra la intervención en el mercado de ganados y carnes que viene aplicando el gobierno nacional en los últimos meses.

El presidente de la Rural, Nicolás Pino, presentó el informe económico de la entidad donde se analizaron las variables micro y macroeconómicas del segundo trimestre del año.

"Los resultados obtenidos son muy claros: las medidas tomadas por el gobierno nacional hicieron que todos perdamos: menos precio a los productores, menos actividad para la industria y el gobierno, y carne más cara para los consumidores", alertó Pino. 

El reporte también detalla que los productores recibieron menor precio por la hacienda, porque su valor descendió; la producción de la industria cayó y los precios para los consumidores aumentaron. 

Las exportaciones de junio cayeron 45% en volumen respecto de mayo de este año, y en un mes se perdieron divisas por US$ 108 millones, consignó el informe.

La Rural volvió a pedirle al presidente Alberto Fernández que "revea esta medida para que podamos retomar una agenda de trabajo con previsibilidad, para generar competitividad y volver a ser los principales exportadores de carne del mundo".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias