Procrear: se necesitará solo un salario mínimo para obtener el crédito

El gobierno anunció un cambio en los requisitos y en la fórmula para actualizar los créditos de construcción de vivienda.

Economía26/07/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

procrear

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El presidente Alberto Fernández encabezó un acto en el municipio bonaerense de Merlo el acto de entrega de viviendas del Plan Procrear y de créditos para la construcción de la línea Casa Propia. En ese marco, el titular de la cartera de Hábitat anunció un cambio en los requisitos para acceder a un plan Procrear para la construcción.

En ese sentido, detalló que habrá un cambio para actualizar los créditos de construcción de vivienda. Se pasará de necesitar 2,4 salarios mínimos a un salario mínimo para obtener el crédito, y la variación de las cuotas se realizará con la fórmula Hogar, que tomará a partir de ahora  el número más bajo entre el promedio de variación de los salarios, la variación del Índice de Precios al Consumidor, y el Salario Mínimo Vital y Móvil.

Definiciones políticas en campaña

Alberto Fernández dijo que la Argentina necesita “un Estado que iguale oportunidades, que le dé a todos oportunidad de crecer y desarrollarse”

“¿Vamos a querer una vida que tenga un Estado que a todos cuide, que a todos ampare, o vamos a tener la vida que proponen otros que nos dicen que sobran 20 millones de argentinos en el país?”, reflexionó Fernández y afirmó: “Necesitamos un Estado que iguale oportunidades, que le dé a todos oportunidad de crecer y desarrollarse”.

El mandatario destacó el rol de “la obra pública y la construcción de viviendas como un gran motorizador de la economía” porque “cuando una vivienda se construye ahí hay ladrillos argentinos, cemento argentino, vidrios argentinos, acero y hierro argentino, y detrás de todo eso hay trabajo argentino”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias