Más de dos millones de argentinos dejaron de ser de clase media

La Argentina pasó a ser el quinto país de América Latina en ese aspecto, casi en el mismo nivel que Brasil.

Economía21/07/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CLASE-MEDIA

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Por lo menos dos millones de argentinos dejaron de pertenecer a la clase media a raíz de los efectos negativos de la pandemia de coronavirus en las economías familiares, con lo que el país quedó relegado al sexto puesto entre los de América Latina y el Caribe, de acuerdo con un informe del Banco Mundial.

A pesar de que en el imaginario colectivo aún se mantiene la idea de que la Argentina es el líder en la región en cuanto a la proporción de la clase media en el total de sus habitantes, los datos del organismo internacional indican que pasó del cuarto puesto en 2019, detrás de Uruguay, Chile y Panamá, al quinto en 2020, superado también por Costa Rica y muy próximo al nivel de Brasil.

En base a la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y considerando “clase media” a las personas que tuvieron ingresos diarios de 13 a 70 dólares, el Banco Mundial comprobó que 1,7 millón de personas dejaron ese estrato social dentro de los 32 conglomerados urbanos de la medición.

Pero como el universo considerado en la medición del INDEC abarca a un poco menos de 30 millones de habitantes, una extrapolación al total de los más de 45 millones que habitan la Argentina dejaría a la cantidad de personas que dejaron de ser de clase media en más de dos millones.

Hasta 2019, el 51% de la población argentina estaba dentro de la clase media, pero al año siguiente, con una caída del PBI del 9,9%, ese porcentaje tuvo una baja de entre 3,3 y 9,7 puntos porcentuales, si se consideran o no los efectos de las medidas de mitigación de la crisis.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias