Vandalismo rural: en las próximas semanas se trataría el proyecto de Massa

La iniciativa parlamentaria propone endurecer las penas de los crímenes contra las propiedades privadas del campo y va directo a Diputados.

Agropecuarias12/07/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Massa-Diputados

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, se reunió con el diputado del Frente de Todos, Ramiro Gutiérrez para que se avance con el proyecto de ley contra el Vandalismo Rural en las próximas semanas.

La iniciativa que propone endurecer las penas de los crímenes contra propiedades privadas del campo ya tuvo el consenso de la Legislación Penal y va a ser tratada en las próximas sesiones en Diputados.

El proyecto tiene como objetivo considerar el daño a cosechas, silobolsas y tolvas como “destrucción del trabajo argentino” para darle al Poder Judicial herramientas para castigar a los criminales y proteger al productor.

“El agro progresó mucho y adquirió mucha tecnología pero la legislación no acompañó ese ritmo. Es por eso que esta nueva legislación viene a incorporar modernidad a la producción agropecuaria y a proteger al sector de un delito contra el trabajo en el campo”, dijo Solmi.

Por otra parte el diputado Gutierrez, agregó que “debemos tener un mensaje claro, un mensaje para la Justicia, un mensaje para la policía y un mensaje para los fiscales, que de ahora en más va a haber una reforma legal que contempla el delito de vandalismo rural”.

El delito de “destrucción del trabajo argentino” va a tener una pena de hasta cinco años de prisión efectiva.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias