Plomo en Ceres: el fiscal del caso no descarta pedir más indagatorias

El fiscal de la causa, Gustavo Onel habló en exclusiva con un medio santafesino y se refirió a la posibilidad de que otras personas, incluidos funcionarios, sean vinculadas a la causa que investiga la intoxicación de 21 personas en la exfábrica de baterías Nesaglo.

Interés General21/06/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

fabrica-baterias-2-webjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El fiscal federal de Rafaela y Santa Fe, Gustavo Onel, habló en exclusiva con Aire de Santa Fe por la causa que investiga la intoxicación de 21 personas que ocuparon el predio de Nesaglo S.A., ubicado en el barrio Las Américas de la ciudad de Cerés, en el departamento San Cristóbal.
 
Recientemente, el juez federal Reinaldo Rodríguez, citó a indagatoria a tres personas tras el pedido del representante del Ministerio Público Fiscal. Se trata de Mónica Mabel Ucero, quien actualmente está a cargo de la Dirección General de Desarrollo Sustentable Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático y los directivos de la empresa, Daniel Osmar Ochoa y Norma Inés Orellano.

 Los tres deberán presentarse el próximo 1 de septiembre en el Juzgado federal de Rafaela, fecha que fue establecida por el juez luego de hacer lugar pedido que hizo el fiscal Onel, en su pedido de indagatoria.

Al respecto, el fiscal a cargo de la causa aclaró que si bien pidió la indagatoria para la funcionaria provincial y los encargados de la exfábrica, no descartó que puedan surgir nuevas pruebas y así vincular a otras personas a la causa.

 "Nosotros entendemos que las imputaciones podrían ser ampliadas hacia otras personas. En el caso de los particulares, ellos fueron los titulares de la empresa en los últimos meses", explicó el fiscal al programa Será Justicia.

 "Hubo otros dueños durante muchos años y sorpresivamente aparecen estas personas como titulares, de modo que nosotros reservamos la posibilidad de hacer otras imputaciones contra otras personas y también eventualmente contra otros funcionarios", destacó el funcionario judicial.

En torno a los cargos, el fiscal aclaró que “a los dueños de la empresa se les atribuye haber contaminado el predio; funcionaron como fábrica de baterías hasta el 2017. Entraron en concurso preventivo y abandonaron el predio dejando todos los elementos contaminantes en el lugar. En cuanto al Ministerio de medioambiente se le atribuye la falta de control", sostuvo.

Ley de derecho ambiental
La ley provincial de derecho ambiental determina que "toda persona que trabaje con residuos peligrosos es garante de que en el proceso no se provoquen daños a la salud y al medioambiente y el estado debe controlar que esto no se produzca". En esa línea, el decreto 1844/2002 impone a los funcionarios de medioambiente que cuando una empresa que trabaja con residuos peligrosos cierra, debe informar el impacto ambiental, debe realizar un plan de cierre que debe ser informado al ministerio, y eventualmente si no están dadas las condiciones para el cierre y la empresa se va, efectuar una clausura.

 Al respecto, Onel sostuvo la empresa nunca presentó un plan de cierre ni tampoco presentó informe de impacto ambiental y mientras tanto, "el ministerio no hizo nada", refirió el funcionario judicial.

“El último control que hubo sobre la fábrica fue en 2013, cuando se realizaban controles periódicos, ya en esa época se detectó que los empleados que trabajaban también estaban contaminados con plomo”, expresó Onel.

Fuente: Aire de Santa Fe

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias