
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Este jueves 13 de mayo los trabajadores nucleados en el ámbito del ministerio de Desarrollo Social del a provincia llevarán adelante una jornada de protesta en toda la provincia. Reclaman ser incluidos en el cronograma de vacunación contra el coronavirus.
Salud - Coronavirus12/05/2021Los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia encabezarán este jueves 13 de mayo una jornada de protesta en todas las dependencias de la cartera ante la negativa del ministerio de salud de incluir al personal en el cronograma de vacunación contra el coronavirus.
De los 4.000 trabajadores que integran el Ministerio de Desarrollo Social 2.200 llevan adelante trabajos en territorio en diferentes ámbitos como son los CAF, los hogares de adolescentes y de adultos mayores. Desde el inicio de la pandemia el personal se abocó a la asistencia de la población de riesgo. A pesar de los reclamos que encabezaron ante las autoridades de su cartera y del Ministerio de Salud no fueron incluidos en el cronograma de vacunación.
"Fuimos incluidos como servicio esencial pero al definir el cronograma de vacunación incluyeron al personal de salud, al policial, pero a nosotros no. — explicó Adrián Rosso, delegado de ATE— Nos recomendaron que nos anotemos en el registro provincial".
Rosso confirmó que desde el inicio de la pandemia cuatro trabajadores murieron como consecuencia del coronavirus y hubo una importante cantidad de contagios.
Ante este contexto y luego de un mes de reuniones, los trabajadores decidieron llevar adelante la jornada de protesta que en la ciudad comenzará a las diez de la mañana con la concentración de los empleados en el Ministerio de Desarrollo Social, desde ahí partirán en caravana hacia el ministerio de Salud para culminar el recorrido en la Casa de Gobierno.
"Esta segunda ola es mucho más fuerte y dañina. En un centro de acción familiar concurren entre 15 a 20 chicos por día, porque estamos reducidos, a alimentarse y pasar cuatro a cinco horas diarias. Tanto ellos como los trabajadores están expuestos a contagiarse", manifestó Rosso.
La protesta se replicará en todas las localidades de la provincia, en el caso de Rosario, se declaró un paro total con movilización. "Con esto buscamos llamar a la razón a los gobernantes, no es un mero capricho, brindamos un servicio esencial a la población", sostuvo el delegado de ATE.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación