Coronavirus: con una protesta provincial los trabajadores de Desarrollo Social exigen ser vacunados

Este jueves 13 de mayo los trabajadores nucleados en el ámbito del ministerio de Desarrollo Social del a provincia llevarán adelante una jornada de protesta en toda la provincia. Reclaman ser incluidos en el cronograma de vacunación contra el coronavirus.

Salud - Coronavirus12/05/2021EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacunacion-mayores-90-segunda-dosis-2jpeg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia encabezarán este jueves 13 de mayo una jornada de protesta en todas las dependencias de la cartera ante la negativa del ministerio de salud de incluir al personal en el cronograma de vacunación contra el coronavirus.
 
De los 4.000 trabajadores que integran el Ministerio de Desarrollo Social 2.200 llevan adelante trabajos en territorio en diferentes ámbitos como son los CAF, los hogares de adolescentes y de adultos mayores. Desde el inicio de la pandemia el personal se abocó a la asistencia de la población de riesgo. A pesar de los reclamos que encabezaron ante las autoridades de su cartera y del Ministerio de Salud no fueron incluidos en el cronograma de vacunación.

  "Fuimos incluidos como servicio esencial pero al definir el cronograma de vacunación incluyeron al personal de salud, al policial, pero a nosotros no. — explicó Adrián Rosso, delegado de ATE— Nos recomendaron que nos anotemos en el registro provincial".

 Rosso confirmó que desde el inicio de la pandemia cuatro trabajadores murieron como consecuencia del coronavirus y hubo una importante cantidad de contagios.

 
 Ante este contexto y luego de un mes de reuniones, los trabajadores decidieron llevar adelante la jornada de protesta que en la ciudad comenzará a las diez de la mañana con la concentración de los empleados en el Ministerio de Desarrollo Social, desde ahí partirán en caravana hacia el ministerio de Salud para culminar el recorrido en la Casa de Gobierno.

 "Esta segunda ola es mucho más fuerte y dañina. En un centro de acción familiar concurren entre 15 a 20 chicos por día, porque estamos reducidos, a alimentarse y pasar cuatro a cinco horas diarias. Tanto ellos como los trabajadores están expuestos a contagiarse", manifestó Rosso.

 La protesta se replicará en todas las localidades de la provincia, en el caso de Rosario, se declaró un paro total con movilización. "Con esto buscamos llamar a la razón a los gobernantes, no es un mero capricho, brindamos un servicio esencial a la población", sostuvo el delegado de ATE.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias