Rige el aumento del salario mínimo y prestación por desempleo

La medida se formalizó por medio de la Resolución 4/2021, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Economía05/05/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Salario

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Trabajo oficializó hoy la suba del salario mínimo, que trepará de manera escalonada hasta los $29.160, y de la prestación por desempleo, que se ajustará de la misma manera hasta los $13.500.

La medida se formalizó por medio de la Resolución 4/2021, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Trabajo destacó que el consenso obtenido en el ámbito del Consejo del Salario, que se reunió el jueves último, "contribuye al fortalecimiento del diálogo social y de la cultura democrática en el campo de las relaciones del trabajo".

Según lo dispuesto, se fijó para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional que actúe como empleador, un Salario Mínimo, Vital y Móvil, excluidas las asignaciones familiares.

Ese haber mínimo aumentará de la siguiente manera:

-A partir del 1° abril de 2021 en $23.544,00) para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, y de $117,72 por hora para los trabajadores jornalizados.
-A partir del 1° de mayo de 2021 en $24.408,00 para todos los trabajadores y de $122,04 por hora para los trabajadores jornalizados.
-A partir del 1° de junio de 2021, en $25.572,00 y en $126,36 para cada una de aquellas dos categorías.
-A partir del 1° de julio de 2021, en $25.920,00 y en $129,60 por hora.
-A partir del 1° de septiembre de 2021, en $27.000,00 y en $135,00.
-A partir del 1° de noviembre de 2021, en $28.080,00 y en $140,40.
-A partir del 1° de febrero de 2022, en $29.160,00 y en $145,80).


Además, se formalizó el aumento de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, de la siguiente manera:

-$6.540 y $10.900) respectivamente, a partir del 1° de abril de 2021.
-$6.780 y $11.300), respectivamente, a partir del 1° mayo de 2021.
-$7.020 y $11.700, respectivamente, a partir del 1° de junio de 2021.
-$7.200 y $12.000, respectivamente, a partir del 1° de julio de 2021.
-$7.500 y $12.500, respectivamente, a partir del 1° de septiembre de 2021.
-$7.800) y $13.000, respectivamente, a partir del 1° de noviembre de 2021.
-$8.100 y $13.500, respectivamente, a partir del 1° de febrero de 2022.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias