La provincia firmó 14 convenios PROMUDI con gobiernos locales

En la primera etapa del marco del Programa de Financiamiento para Municipios y Comunas se invertirán 90 millones de pesos.

Economía20/03/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

2021-03-19NID_270348O_1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este viernes el ministro de Economía, Walter Agosto; junto al ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Freyre; y el subsecretario de Proyectos de Inversión, Claudio Vissio, firmaron convenios con diferentes localidades.

 

Agosto remarcó que “a través de esta herramienta de financiamiento los municipios y comunas beneficiados podrán realizar mejoras de infraestructura en espacios públicos como plazas y parques, construcción de pavimento urbano y ripiado en calles y accesos y otras obras como veredas, cordón cuneta y alumbrado público”.

En esta primera etapa se invertirán 90 millones de pesos, manteniendo los equilibrios territoriales y respetando las distintas expresiones y diversidades políticas. Los municipios y comunas beneficiados en esta primera etapa son: Las Parejas, Ramona, Piamonte, Díaz, Salto Grande, Felicia, San Carlos Sud, Villa Guillermina, San Martín de las Escobas, María Teresa, Tortugas, Reconquista, Santo Tomé y San Carlos Norte.

Programa de Financiamiento de proyectos para Municipios y Comunas de la Provincia

A través de este Programa la Provincia destinará alrededor de dos mil millones de pesos para financiar el 100% de más de 200 proyectos entre 2020 y 2023 a tasas de 20%, muy por debajo de los valores de mercado y con plazo de devolución de 36 meses y 3 meses de gracia.

El Programa fomenta las economías locales y promueve la incorporación de mano de obra a través de la participación de los comercios locales y regionales en las licitaciones para la adquisición de diversos materiales de construcción. Cada municipio o comuna aportará la mano de obra con recursos humanos propios o a través de líneas nacionales de financiamiento de mano de obra, favoreciendo de este modo a los obreros y operarios locales y a las economías domésticas.

Dos nuevas líneas de financiamiento

En el marco de este Programa, el ministro de Economía anunció el próximo lanzamiento de dos líneas de financiamiento cuyo objetivo es mejorar el acceso y la conexión a Internet de los ciudadanos y posibilitar a los gobiernos locales la adquisición y actualización del equipamiento y mobiliario informático necesario para alcanzar una gestión pública más eficiente.

El ministro señaló que, “como resultado del trabajo conjunto con la Secretaría de Tecnología de la Gestión, se diseñó una solución técnica que pueda ser adaptable a distintas realidades de Municipios y comunas”.

Se trata de financiar intervenciones menores de conectividad, complementarias con infraestructura ya existente y de programas que se encuentran en desarrollo en la provincia. El programa “+ Conectados” permitirá, mejorar infraestructura básica, complementaria con la existente o a crearse, de conectividad en espacios públicos (plazas, edificios, etc.) y promover la inclusión digital brindando conexión gratuita en esos espacios. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias