Protocolo para volver a clases en 2021

El proyecto de ley plantea protocolos mínimos de cumplimiento en cada establecimiento educativo; la creación de la figura del auxiliar en salud y garantizar la provisión de los insumos básicos necesarios en las escuelas. Para el legislador, el año venidero será decisivo para la reincorporación, revinculación y recuperación de acciones para garantizar el derecho a una educación de calidad.

Educación09/12/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Aula-Docentes-Clases-Alumnos (2)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el medio de la polémica entre el ministerio de Educación y los gremios docentes sobre la necesidad de revincular a los alumnos con la escuela con los consiguientes reclamos de la dirigencia gremial sobre malas condiciones edilicias de muchos establecimientos, el diputado Oscar Martínez (Frente Renovador) ingresó un proyecto de ley para establecer el programa para un retorno a clases presenciales con seguridad sanitaria.

“Es un marco regulatorio que garantice la dotación de los insumos necesarios, la presencia del personal idóneo y el destino de los recursos adecuados para cumplir con el protocolo” le dijo el legislador a El Litoral. “Es necesario idear estrategias para que en febrero de 2021 el regreso a la presencialidad en condiciones de sanidad seguras sea un hecho. Proponemos tres ejes de acción fundamentales: aplicación de protocolos mínimos en cada uno de los establecimientos de la provincia; la creación de la figura de un auxiliar de la salud en las escuelas y, por supuesto, garantizar la provisión de los insumos básicos necesarios”, agregó.

El diputado informó haber analizado y discutido el proyecto con dirigentes gremiales y estimó un costo de 2 mil millones de pesos extras al sistema entre el salario del auxiliar de la salud y dotar de elementos a cada escuela como ser termómetros, alcohol, tapabocas, lavandina, jabón, papel secante, etc.

La base del proyecto de ley es la resolución 364 del corriente año del Consejo Federal de Educación donde nación y provincias acordaron el protocolo marco para el retorno a clases presenciales y adecuaciones a cada nivel y modalidad.

“No se puede volver a las aulas sin cumplir con este mínimo de medidas que tienden a maximizar los cuidados de nuestros niños, niñas, adolescentes, adultos, docentes y asistentes escolares” aclaró Martínez quien también incluyó en el proyecto un programa con financiamiento específico. “A raíz de la pandemia nuestros alumnos han pasado un año entero alejados de las aulas. El ciclo lectivo 2021 será decisivo para la reincorporación, la revinculación, la recuperación y todas las acciones necesarias orientadas a garantizar el derecho a una educación de calidad para todos, la cual no es posible sin recomponer la continuidad del proceso pedagógico que se ha visto seriamente afectado en la mayoría de los casos”.

El proyecto describe los requerimientos protocolares mínimos en cada establecimiento como reservar un aula o espacio cerrado para aislar casos sospechosos, distanciamiento mínimo de dos metros por persona en cada aula así como todas las medidas necesarias sanitarias con los alumnos ya sea para ingreso, permanencia y egreso.

Capítulo aparte es para la figura del auxiliar de la salud que tendrá cada establecimiento que deben ser médicos o enfermeros o bien estudiantes avanzados de ambas carreras, cargo que tendrá vigencia mientras se extienda la etapa de pandemia.

Martínez no dejó de señalar que “la no presencialidad ha profundizado las diferencias entre aquellos que, en un extremo, tuvieron acceso a una virtualidad plena, sincrónica y asincrónica, y aquellos que, en el otro extreme, directamente perdieron la escolaridad. Además, en todos los cases se ha resentido seriamente la continuidad y el proceso pedagógico de los alumnos, y su desarrollo personal y emocional”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias