Entidades del campo celebran la prórroga de la suspensión de retenciones a los lácteos

En un movimiento que ha sido recibido con optimismo por parte del sector lechero argentino, el Gobierno Nacional ha anunciado la prórroga de la suspensión del cobro de retenciones a los productos lácteos, con vigencia hasta el 30 de junio de 2025.

Agropecuarias13/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

24117-tambo9

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La medida ahora formalizada por el Ministerio de Economía, se entiende que busca brindar estabilidad y competitividad a todos los eslabones de la cadena láctea.

Desde las entidades representativas del sector rural de la región, celebraron esta medida que proporciona previsibilidad al eliminar un factor de negociación desventajoso para los productores primarios.

No obstante insistieron en la necesidad de trasladar esos beneficios hacia la producción primaria, que ha enfrentado inmensos desafíos económicos durante el último año y ante medidas inversas siempre ha debido soportarlas.

Las entidades reiteraron la convicción y orientación de los esfuerzos para hacer que la lechería sea un negocio rentable y previsible para los productores primarios. Argentina necesita con urgencia detener el cierre de tambos y la caída en la producción, y para ello debemos lograr un equilibrio justo en la distribución de los beneficios a lo largo de toda la cadena productiva, a través de un sistema comercial justo y transparente.

Esta medida representa un paso importante hacia la consolidación de un sector lácteo más robusto y competitivo en Argentina, impulsando el crecimiento económico y la generación de divisas a través de la exportación de productos lácteos con mayor valor agregado.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
indice-de-pobreza-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.100.00 para no ser pobre en mayo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias