
Registran un aumento en la población de la chicharrita, una plaga devastadora para el maíz
De la mano de un clima acorde para su expnasión, creció el número de insectos vectores en todas las regiones
De la mano de un clima acorde para su expnasión, creció el número de insectos vectores en todas las regiones
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.
La división Soluciones para la Agricultura de BASF obtuvo un nuevo registro del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de dos nuevos productos para mitigar las consecuencias de la chicharrita.
La Secretaría de Bioeconomía de la Nación junto al Banco Nación anunciaron un nueva línea de crédito para asistir a productores afectados por la chicharrita.
Este jueves se registraron los primeros "blanqueos" en campos del centro santafesino, situación esperada por los productores para la disipación de la humedad que permita recuperar el retraso en la recolección de soja. También podría colaborar en el control del vector del spiroplasma, pero para eso se requerirían temperaturas más bajas y heladas más frecuentes. Se anticipan fenómenos intensos la semana próxima.
El Ministerio de Desarrollo Productivo convocó al Comité de Emergencia de Desastre Agropecuario para delinear acciones que ayuden a los productores a prevenir la plaga y mitigar las pérdidas que provoca.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo se convocó al Comité de Emergencia de Desastre Agropecuario para delinear acciones que ayuden a los productores a prevenir la plaga y mitigar las pérdidas que provoca
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao