Registran un aumento en la población de la chicharrita, una plaga devastadora para el maíz

De la mano de un clima acorde para su expnasión, creció el número de insectos vectores en todas las regiones

Nacionales29/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

chicharrita-maiz-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Crece la preocupación en el campo por un aumento en la población de la plaga de la chicharrita (Dalbulus maidis), que propaga la enfermedad de "achaparramiento del maíz" y que el año hizo perder a Argentina unas 10 millones de toneladas del cereal.

En este caso, la ola de calor, junto a la falta de lluvias, permitió que el insector vector crezca en número, tanto en las zonas endémicas - como el norte del país - y en partes del centro de la región agrícola del país.

Desde la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), que en conjunto con entidades como CREA y organismos públicos como INTA, entre otros, hacen un seguimiento de la plaga, plantearon que "como se preveía para la actual época del año, las condiciones climáticas propiciaron un incremento de la presencia de chicharritas en el país".

El informe 12° de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus Maidis, que releva 409 localidades en todo el país, destacó que en la región del NOA, los valores de presencia de adultos del insecto se mantuvieron
"estables", en comparación con el informe anterior, observándose un incremento en las localidades con categoría de 5 a 20 adultos por trampa.

En el NEA, el 57% de las localidades se encuentran libres de presencia del vector. En este sentido, se
registró también un incremento al igual que en el NOA en las localidades con categoría de 5 a 20 adultos, focalizándose en las provincias de Chaco y norte de Santa Fe.

"Estas regiones, endémicas para el insecto, presentan en esta época del año condiciones ambientales favorables para su desarrollo. Por lo tanto, ante el riesgo de un crecimiento sostenido en las poblaciones del vector, es esencial implementar medidas preventivas, siempre respaldadas por un monitoreo sistemático", explicó el informe.

Chicharrita: Litoral, centro y sur de la región agrícola
En la región del Litoral, se detectó incremento en el número de localidades con presencia de la plaga, principalmente en las correspondientes a las provincias de Entre Ríos y Corrientes, con un aumento en las localidades con categoría de 21 a 50 y 51 a 100 adultos de Dalbulus maidis. Un 33% de las localidades no se reportó presencia del vector en trampas cromáticas adhesivas.

 
En la región del Centro Norte predomina la ausencia del vector en la mayoría de las localidades. Sin embargo, "se ha registrado un aumento en las detecciones dentro de la categoría de 1 a 4 adultos por trampa, así como un incremento en las localidades clasificadas en la categoría de 5 a 20 adultos".

En lo que respecta a la región del Centro Sur, los valores se mantuvieron similares al período anterior, con más del 97% de las localidades sin detección del insecto en trampas cromáticas adhesivas, indicó el informe de Maizar.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
shopping-alto-comahue

En marzo: el consumo de los hogares avanzó un 4,2% interanual

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/04/2025

En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.

multimedia.normal.8c4a254540959d39.bm9ybWFsLndlYnA=

Piden que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales23/04/2025

Una nueva manifestación para pedir que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad se dará el miércoles 23 de abril frente al Congreso de la Nación. La convocatoria se expresa contra el ajuste del gobierno de Javier Milei que afecta a miles de personas con discapacidad.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.87a87a7fa8effca9.bm9ybWFsLndlYnA=

Ñañez cumplirá condena en una cárcel de Rosario

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/04/2025

Tras 10 años de la muerte de María Fernanda Chicco, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la sentencia se ejecute con cumplimiento efectivo. Al ser madre, la defensa pidió prisión domiciliaria pero la jueza Rosana Carrara no lo permitió. Ñañez fue esposada y trasladada a la prisión de mujeres de Rosario.

shopping-alto-comahue

En marzo: el consumo de los hogares avanzó un 4,2% interanual

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/04/2025

En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.

26532-michlig-jura

Felipe Michlig seguirá siendo el Presidente Provisional del Senado santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/04/2025

Una vez culminada la Sesión Extraordinaria N°7 del Período N°142, presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el Senado llevó a cabo la Sesión Preparatoria, en la que se definieron las autoridades de Presidente Provisional, Vicepresidentes Primero y Segundo, y Secretarios Administrativo, Legislativo y Subsecretario

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias