
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




De la mano de un clima acorde para su expnasión, creció el número de insectos vectores en todas las regiones
Nacionales29/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






Crece la preocupación en el campo por un aumento en la población de la plaga de la chicharrita (Dalbulus maidis), que propaga la enfermedad de "achaparramiento del maíz" y que el año hizo perder a Argentina unas 10 millones de toneladas del cereal.


En este caso, la ola de calor, junto a la falta de lluvias, permitió que el insector vector crezca en número, tanto en las zonas endémicas - como el norte del país - y en partes del centro de la región agrícola del país.
Desde la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), que en conjunto con entidades como CREA y organismos públicos como INTA, entre otros, hacen un seguimiento de la plaga, plantearon que "como se preveía para la actual época del año, las condiciones climáticas propiciaron un incremento de la presencia de chicharritas en el país".
El informe 12° de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus Maidis, que releva 409 localidades en todo el país, destacó que en la región del NOA, los valores de presencia de adultos del insecto se mantuvieron
"estables", en comparación con el informe anterior, observándose un incremento en las localidades con categoría de 5 a 20 adultos por trampa.
En el NEA, el 57% de las localidades se encuentran libres de presencia del vector. En este sentido, se
registró también un incremento al igual que en el NOA en las localidades con categoría de 5 a 20 adultos, focalizándose en las provincias de Chaco y norte de Santa Fe.
"Estas regiones, endémicas para el insecto, presentan en esta época del año condiciones ambientales favorables para su desarrollo. Por lo tanto, ante el riesgo de un crecimiento sostenido en las poblaciones del vector, es esencial implementar medidas preventivas, siempre respaldadas por un monitoreo sistemático", explicó el informe.
Chicharrita: Litoral, centro y sur de la región agrícola
En la región del Litoral, se detectó incremento en el número de localidades con presencia de la plaga, principalmente en las correspondientes a las provincias de Entre Ríos y Corrientes, con un aumento en las localidades con categoría de 21 a 50 y 51 a 100 adultos de Dalbulus maidis. Un 33% de las localidades no se reportó presencia del vector en trampas cromáticas adhesivas.
En la región del Centro Norte predomina la ausencia del vector en la mayoría de las localidades. Sin embargo, "se ha registrado un aumento en las detecciones dentro de la categoría de 1 a 4 adultos por trampa, así como un incremento en las localidades clasificadas en la categoría de 5 a 20 adultos".
En lo que respecta a la región del Centro Sur, los valores se mantuvieron similares al período anterior, con más del 97% de las localidades sin detección del insecto en trampas cromáticas adhesivas, indicó el informe de Maizar.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

Tras días de incertidumbre y una intensa búsqueda, el afortunado se presentó justo a tiempo para reclamar el premio más grande en la historia del juego en Río Negro.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma






