
Pese a los recortes de Nación, Santa Fe es una de las trece provincias que mantiene la ESI
En cuatro jurisdicciones fue eliminada y en seis funciona con otra orientación. La reducción de partidas obligó a achicar los equipos que la implementan



En cuatro jurisdicciones fue eliminada y en seis funciona con otra orientación. La reducción de partidas obligó a achicar los equipos que la implementan

La preocupación es doble porque por un lado peligran fuentes de trabajo en un número muy grande y por el otro, las rutas no tienen presupuesto y su estado será peor con el paso de los meses.

Esos sueldos devienen de un decreto que les da participación porcentual en las recaudaciones que obtiene el organismo a nivel nacional. Son varios los funcionarios con este beneficio.

Según la Cámara Argentina de Internet (CABASE), el 67,5% de los hogares argentinos tomaron alguna medida para reducir el costo de su servicio de internet fijo debido a la crisis. Además, el 65,3% de las casas hicieron lo propio para bajar el costo de su servicio de TV paga.

El Ministerio de Economía publicó la recaudación de las provincias en mayo y los datos muestran una fuerte caída, en sintonía con lo que venía sucediendo desde principio de año por el recorte del Gobierno a las transferencias de fondos discrecionales para las provincias.

Los senadores dejaron sentada su posición: defender los derechos de la provincia que la ley le reserva por no haber transferido su sistema previsional

Manuel Adorni admitió que mientras se producía la peor epidemia de dengue en la historia de Argentina, el gobierno redujo la cartera del Ministerio de Salud para “depurarla de cargos políticos”.

Al Conicet le llegaron 21 millones de pesos de luz, las entidades siguen viendo reducido su personal por despidos, desde la provincia piden compromiso del gobierno nacional.

El Gobierno eliminó los anticipos de pagos a las cajas de jubilaciones con la reforma previsional que decretó y el cambio afecta a 13 provincias. Maximiliano Pullaro, al frente de la provincia de Santa Fe, analiza impugnar la medida de Milei ante la Justicia.

En el Gobierno aseguran que la mayoría de los desplazados eran militantes de La Cámpora.

La eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad no fue suficiente para el oficialismo. Además de eso, se suspendió la incorporación de nuevas titulares al programa Acompañar, dedicado a brindar apoyo económico y asistencia multidisciplinaria a mujeres y personas LGTBI+ en situación de violencia de género.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirmó que se inicia "un proceso de revisión" en la Cámara baja para recortar gastos y aseguró que "se respira un aire de apoyo" dentro de del cuerpo legislativo.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.