
Pese a los recortes de Nación, Santa Fe es una de las trece provincias que mantiene la ESI
En cuatro jurisdicciones fue eliminada y en seis funciona con otra orientación. La reducción de partidas obligó a achicar los equipos que la implementan
En cuatro jurisdicciones fue eliminada y en seis funciona con otra orientación. La reducción de partidas obligó a achicar los equipos que la implementan
La preocupación es doble porque por un lado peligran fuentes de trabajo en un número muy grande y por el otro, las rutas no tienen presupuesto y su estado será peor con el paso de los meses.
Esos sueldos devienen de un decreto que les da participación porcentual en las recaudaciones que obtiene el organismo a nivel nacional. Son varios los funcionarios con este beneficio.
Según la Cámara Argentina de Internet (CABASE), el 67,5% de los hogares argentinos tomaron alguna medida para reducir el costo de su servicio de internet fijo debido a la crisis. Además, el 65,3% de las casas hicieron lo propio para bajar el costo de su servicio de TV paga.
El Ministerio de Economía publicó la recaudación de las provincias en mayo y los datos muestran una fuerte caída, en sintonía con lo que venía sucediendo desde principio de año por el recorte del Gobierno a las transferencias de fondos discrecionales para las provincias.
Los senadores dejaron sentada su posición: defender los derechos de la provincia que la ley le reserva por no haber transferido su sistema previsional
Manuel Adorni admitió que mientras se producía la peor epidemia de dengue en la historia de Argentina, el gobierno redujo la cartera del Ministerio de Salud para “depurarla de cargos políticos”.
Al Conicet le llegaron 21 millones de pesos de luz, las entidades siguen viendo reducido su personal por despidos, desde la provincia piden compromiso del gobierno nacional.
El Gobierno eliminó los anticipos de pagos a las cajas de jubilaciones con la reforma previsional que decretó y el cambio afecta a 13 provincias. Maximiliano Pullaro, al frente de la provincia de Santa Fe, analiza impugnar la medida de Milei ante la Justicia.
En el Gobierno aseguran que la mayoría de los desplazados eran militantes de La Cámpora.
La eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad no fue suficiente para el oficialismo. Además de eso, se suspendió la incorporación de nuevas titulares al programa Acompañar, dedicado a brindar apoyo económico y asistencia multidisciplinaria a mujeres y personas LGTBI+ en situación de violencia de género.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirmó que se inicia "un proceso de revisión" en la Cámara baja para recortar gastos y aseguró que "se respira un aire de apoyo" dentro de del cuerpo legislativo.
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao