Asistencia social: advierten que Nación recortó fondos a víctimas de violencia de género

La eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad no fue suficiente para el oficialismo. Además de eso, se suspendió la incorporación de nuevas titulares al programa Acompañar, dedicado a brindar apoyo económico y asistencia multidisciplinaria a mujeres y personas LGTBI+ en situación de violencia de género.

Interés General20/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

acompanarr-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde diciembre de 2023, el Ministerio de Capital Humano que dirige Sandra Pettovello y que integra distintas áreas, no habilita nuevas altas para el programa.

En este sentido fue la ministra bonaerense de mujeres y géneros, Estela Díaz, quien alertó: “El 90% del presupuesto del ex Ministerio de Mujeres estaba destinado a la asistencia a las víctimas de violencia”. Además, resaltó que ya son más de mil las mujeres y diversidades que de diciembre a esta parte requirieron ayuda y no la recibieron.

Asimismo, Díaz resaltó que esta medida no hace más que "desamparar a quienes más necesitan. El impacto es directo. Ya estamos en esa situación”.

Más allá del golpe económico, el programa Acompañar brindaba asistencia interdisciplinaria, con 49 equipos desplegados en el territorio nacional. El objetivo era darles a las víctimas de violencia las herramientas necesarias para salir adelante por sus propios medios.

Los últimos datos oficiales indican que fueron 318.173 hasta julio de 2023 las mujeres y diversidades que accedieron al Acompañar. Otro dato no menor es que en el 85% de los casos los agresores eran sus parejas actuales o ex parejas. Ahora, este ajuste se suma a la quita de fondos en salud, transporte y educación, promovidos por el gobierno de Javier Milei.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
dupouy-rojas-1536x864

El Gobierno licitó la construcción de 6 viviendas sociales

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/09/2025

El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias