
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
Los senadores dejaron sentada su posición: defender los derechos de la provincia que la ley le reserva por no haber transferido su sistema previsional
Provinciales29/04/2024La comunicación fue propuesta por el PJ y votada por unanimidad. No hubo discursos pero la posición asumida por los representantes de los 19 departamentos es clara: si es necesario habrá que llevar a un juicio al gobierno nacional para que cumpla con el pago de una compensación por no haber transferido en los '90 su sistema previsional.
El texto votado dice que la Cámara alta "vería con agrado" que el gobierno provincial, "en relación con el dictado del Decreto de Necesidad y Urgencia 280/2024, por el cual se excluyen los artículos 92, 93 y 94 del Presupuesto General de la Administración Nacional 2023, Ley N° 27701, prorrogado para 2024 por Decreto N° 88/2023 y se dejan sin efecto las partidas económicas destinadas a aquellas provincias que no transfirieron sus Cajas de Jubilaciones y Pensiones Provinciales, proceda a realizar todas las acciones y gestiones necesarias ante el Poder Ejecutivo Nacional y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)", a los efectos de cobrar esa acreencia santafesina.
De inmediato, las describe: "a) Gestionar todos los trámites y reclamos administrativos para rechazar las disposiciones del DNU N° 280/2024 que afectan las transferencias para 2024, correspondientes a la provincia de Santa Fe, respecto de su Caja de Jubilaciones y Pensiones; b) Asegurar la restitución y efectivo cumplimiento de las transferencias en los plazos, modalidades y montos calculados por la Ley N° 27701, de Presupuesto del año 2023, prorrogado para el año 2024 por Decreto N° 88/2023; c) Iniciar las acciones judiciales que correspondieren si el Poder Ejecutivo Nacional no ofrece respuesta o solución satisfactoria al pedido de la provincia de Santa Fe".
El texto fue planteado en la reunión de presidentes de bloques por Rubén Pirola (PJ-Las Colonias) y no hubo reparos en agregarlo a la lista de comunicaciones, resoluciones internas y pedidos de informes para su aprobación a mano alzada.
Argumentos
Aunque los fundamentos no forman parte de lo que se vota, sino solo los argumentos de quienes presentan las iniciativas, conviene repasarlos. La comunicación firmada por los cinco integrantes de la bancada destaca que "los montos que deben transferirse a las provincias no son una ayuda discrecional que puede o no conceder el Poder Ejecutivo Nacional, sino que obedecen a la evolución de las relaciones entre Provincias y Nación y al proceso de transferencia de las cajas provinciales a la Nación que se inició en 1992, con la firma de los Pactos Fiscales I y II, por los cuales once provincias transfirieron sus Cajas: Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán; y otras trece no lo hicieron: Santa Fe, Santa Cruz, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Chubut, Neuquén, Misiones, Tierra del Fuego, Chaco, Formosa y Corrientes".
Así, "se incorporaron entonces al sistema nacional las cajas de varias provincias y el Gobierno Nacional tomó a su cargo el pago de las prestaciones que se encontraban otorgadas y de las futuras a otorgarse". Pero "en cuanto a la situación de las provincias que no transfirieron sus Cajas a la Nación, pero sí cedían recursos coparticipables para financiar el sistema previsional nacional (Pacto Fiscal I), en diciembre de 1999, la Nación y los gobernadores suscribieron el 'Compromiso Federal' ", ratificado por leyes 25235 y 25400, que incorporó, en su Cláusula 12 esa obligación.
Dice lo siguiente: "El Estado Nacional financiará con recursos provenientes de Rentas Generales los déficit globales de los sistemas provisionales provinciales no transferidos hasta la fecha del presente convenio en función de los regímenes actualmente vigentes; como los de aquellos sistemas que arrojen déficit provisional originados en forma individual (personal civil, docente, policial, etc.) y las provincias, en contrapartida, deben armonizar sus legislaciones con las pautas de la legislación nacional en la materia".
La ley de Presupuesto vigente porque se prorrogó el de 2023 deja establecido cómo funciona el sistema de transferencias a las provincias durante el año. Los pagos debieron hacerse antes del día 20 de cada mes a aquellas provincias que no transfirieron sus regímenes previsionales al Estado nacional. Cada anticipo mensual debe incluir "su actualización conforme con las variaciones en el índice de movilidad jubilatoria del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)".
Declaraciones
El DNU de Milei que reniega de esas obligaciones lleva el número 280 y frente a esa posición, el justicialismo rescata los dichos del secretario de Seguridad Social de la provincia de Santa Fe, Jorge Boasso: "Es otra trastada del presidente" y una "apropiación indebida de fondos" de parte del Estado nacional; "mientras Milei convoca al consenso a los gobernadores para que lo acompañen en sus leyes, saca por decreto un recorte de fondos adeudados por ley (no discrecionales) a las cajas jubilatorias de 13 provincias", fustigó Boasso.
Y siguió, en distintas apariciones públicas: "las Cajas de jubilaciones no son casta, son aportes de los trabajadores durante su vida laboral" y anticipó que la semana próxima se analizará recurrir a la vía judicial para frenar este recorte….". Las declaraciones son del día 20.
Firmeza
El texto presentado por Pirola con el respaldo de sus compañeros de bloque dice que el gobernador "debe ser firme y decidido para llevar adelante el reclamo, que no puede quedar reducido solamente a declaraciones contundentes en la prensa, sino que debe avanzarse en el terreno institucional, político y judicial si es necesario".
"La provincia de Santa Fe ya ha recurrido a la justicia en reclamos previsionales, algunos en marcha, como el iniciado el año pasado por deuda de ANSES con la provincia o el juicio que tuvo sentencia favorable de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la detracción de fondos de coparticipación", recuerda el legislador al reprochar más presión por parte de la Casa Gris.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.