
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
Al Conicet le llegaron 21 millones de pesos de luz, las entidades siguen viendo reducido su personal por despidos, desde la provincia piden compromiso del gobierno nacional.
Provinciales04/04/2024La Cámara de Diputados se reunía con representantes del Conicet y de las universidades públicas con asiento en la provincia de Santa Fe, para analizar los problemas que tienen en particular y en común, de cara a las grandes reducciones presupuestarias y los crecimientos de los gastos de funcionamiento.
Ante eso, la presidenta de la cámara baja, Clara García, explicó que “estamos viviendo una situación con la educación en general y la superior e investigación que creo que es inédita. Nunca nuestro país había sufrido esta incertidumbre y peor aún, con un mal presagio para lo que viene”.
Luego, la legisladora enfatizó que “una universidad que después de 250% de inflación sigue teniendo el mismo presupuesto del año pasado no llega a fin de año. Conicet tiene frenadas las becas de doctorado, y ya tiene aviso de personas que han quedado sin trabajo, estamos hablando de la UNL y el Conicet que hacen al acerbo cultural y científico más importante del país. Bernardo Houssay fue el primer presidente del Conicet y fue premio Nóbel. Están analizando si sirve o no desde el gobierno nacional… Es inédito”.
Por consiguiente, García agregó que “el gobierno nacional cobra impuestos y puede tener ideas para colaborar. Recortó subsidios al transporte, a la obra pública, hay edificios a punto de inaugurarse parados, recortó fondos jubilatorios, no toma partido en la salud pública y en educación superior frena los recursos y el apoyo. A veces hay que tomar medidas pero valorando las consecuencias” y finalizó diciendo que “acá hay decisiones insensibles, alejadas de la realidad que viven tantas familias, y de una educación que es la que nos hizo grandes”.
"No podemos perderlos"
Por su parte, la diputada Gisel Mahmud dijo que “estamos a punto de recibir a todos los rectores de universidades con sede en territorio provincial, y a directores de Conicet, queremos escuchar todas las problemáticas, ponerlas en común y ver cómo podemos colaborar. Las universidades tienen que ser financiadas por el gobierno nacional” y explicó que “con la legislatura y gobiernos queremos ir juntos para empujar a favor, a las universidades públicas y al Conicet. Cuesta que la sociedad entienda por qué destinar recursos a estos lugares. Se forman los médicos que nos curan, los arquitectos, los que prueban su saber técnico, es un gran valor que no podemos perder”.
En tanto, la Dra. Alejandra Rodenas, diputada de Unión por la Patria, aseguró que “es una convocatoria muy importante, es transversal, supera las diferencias, no hay banderías políticas aquí. Tenemos alta preocupación por los desfinanciamientos en dos sectores, en 1983 Argentina tenía 300.000 estudiantes universitarios y hoy hay 2.5 millones. Esto debe ser con política de Estado, con avances y retrocesos, pero positiva en el balance, nos preocupa y mucho, vamos a estar acompañando a estos sectores, hay que escucharlos”.
Situaciones similares
En relación a la experiencia que están teniendo en las universidades y en el propio Conicet, por ejemplo el rector de la UNL, Enrique Mammarella, observó que “queremos ver cómo están pensando desde la provincia mejorar, vamos a contar nuestras perspectivas e intereses. Necesitamos una urgente actualización de partidas de funcionamiento. Por ejemplo, en facturación eléctrica, quedamos al 50% de la energía eléctrica, nos actualizaron un 70% pero no alcanza” y además “los salarios corren por las paritarias, no están funcionando pero hay reuniones para ver cómo se acomodan, hay un atraso en un salario docente y no docente, esperamos que eso se ponga en funcionamiento”.
Finalmente, el directivo indicó que “estamos en el día a día. No tenemos presupuesto, necesitamos créditos y ampliación de ellos. Gran parte de los recursos vienen de regalías que tenemos por investigaciones, pero eso no es eterno, apelamos a que el gobierno entienda lo que vivimos”.
Factura millonaria
Desde el Conicet, el panorama es inquietante ya que recibieron la factura desdoblada de la EPE y el monto a pagar asciende a 21.000.000 de pesos.
Carlos Piña, su director, indicó al respecto a Veo Noticias que “venimos a ver lo que pasa en las universidades de Rosario, Litoral y UTN, queremos hablar de futuro, sería mucho más lindo reunirnos para planificar el desarrollo tecnológico de la provincia pero venimos a hablar de problemas”.
En contexto, Piña dijo que “han desafectado gente del CCT Santa Fe, se fueron 2 más, sumado a 4 en enero y en una planta de 38 personas, hasta Macri nos dijo que era óptimo el número, y hoy está todo puesto en dudas” lo que conlleva a la “paralización en laboratorios, falta de recursos porque muchos proyectos no reciben fondos, la agencia nacional de Ciencia y Tecnología demora, y nos afecta, y el personal administrativo se tiene que reacomodar a la falta de algunos empleados. No llegamos a paralización total pero no será normal el funcionamiento con menos personal”.
Finalmente, explicó lo de la factura de luz: “El presupuesto del CCT Santa Fe no nos permite pagar la luz de acá a fin de año. Se fue consumiendo menos pero nos llegó una boleta por 21.000.000 de pesos”.
Por último, Eduardo Donnet, de la Universidad Tecnológica Nacional, aseguró que “nuestros gastos de funcionamiento no van a alcanzar, desde lo presupuestario a docentes y no docentes, está todo muy por debajo de los niveles de inflación. Si no nos abren la posibilidad de discutir paritarias que vayan acercándose a los valores inflacionarios, algunas cuotas extras para actividades, el panorama se hará muy complejo, con desgaste interno, cosa que ya se está viendo”.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto