
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Por orden del juez federal Ariel Lijo, se desclasificó un informe elaborado en 2003 por la Secretaría de Inteligencia de la Presidencia de la Nación (SIDE) titulado “Temática: A.M.I.A. la conexión internacional. El esclarecimiento del atentado terrorista y la individualización de sus autores”.
Nacionales20/06/2024
Redacción El Informe de Ceres






El documento hace públicos detalles sobre cómo funcionaba el aparato de inteligencia iraní, cómo se financiaba, cómo eran sus vínculos con las estructuras del Estado iraní y las razones por las que se escogió a Argentina. Entre ellas, determinó que el régimen veía a Argentina como “una segunda Israel”, por ser el tercer país con mayor cantidad de habitantes de origen judío y su “injerencia en el gobierno argentino”.


Sin embargo, establece, “la región ofrecía la posibilidad de establecer un Estado Islámico a futuro, en el que se propague el Islam y a la vez se neutralicen las actividades de Israel en la Argentina y se combata el sionismo argentino”.
Según el documento, que no cuenta con estatus de verdad judicial, “quien condujo el coche bomba inmolándose a consecuencia de dicho accionar fue el miembro del Hezbollah el libanés Ibrahim Hussein Berro quien había ingresado días antes a la Argentina por la zona de la Triple Frontera procediendo de Líbano”.
Otro de los abogados que participó activamente en la causa subrayó: “Es un informe que tiene 21 años y en 2003 no se hizo público pero se contó en detalle; después se pudo mostrar testado, ahora se puede mostrar sin testar”.
El texto señala que hubo durante la década del 80 y comienzos del 90 se fortalecieron las relaciones comerciales y el intercambio “tecnológico, militar y nuclear” entre Argentina e Irán, hasta que se decidió interrumpir esa cooperación. En este contexto, hubo una “política de acuerdos”, que “no era más que un método de extorsión y chantaje” de Irán hacia Argentina “desde los niveles más altos del régimen”.
“Existen suficientes elementos de convicción que permiten afirmar que el atentado a la embajada de Israel preparado el 17/03/92 fue un ejemplo de las herramientas utilizadas por el régimen iraní en el contexto de la denominada política de acuerdos en razón de haberse suspendido entre otros la asistencia comprometida por la Argentina en materia tecnológica y nuclear”, sostiene también.
Y señala que el atentado a la AMIA fue una “represalia” porque el Gobierno dispuso cesar en forma definitiva dicha asistencia. Aborda la forma en que se trasladaban los explosivos, cómo la diplomacia iraní era una “fachada enmascarada” para “exportar la revolución islámica mediante el accionar terrorista” y los nombres de los “funcionarios iraníes que terminarían siendo acusados por la justicia argentina".






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






