Desclasificaron un informe de la SIDE que detalla los móviles del terrorismo en el atentado de la AMIA

Por orden del juez federal Ariel Lijo, se desclasificó un informe elaborado en 2003 por la Secretaría de Inteligencia de la Presidencia de la Nación (SIDE) titulado “Temática: A.M.I.A. la conexión internacional. El esclarecimiento del atentado terrorista y la individualización de sus autores”.

Nacionales20/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

AMIA-Memorial-Main-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El documento hace públicos detalles sobre cómo funcionaba el aparato de inteligencia iraní, cómo se financiaba, cómo eran sus vínculos con las estructuras del Estado iraní y las razones por las que se escogió a Argentina. Entre ellas, determinó que el régimen veía a Argentina como “una segunda Israel”, por ser el tercer país con mayor cantidad de habitantes de origen judío y su “injerencia en el gobierno argentino”.

Sin embargo, establece, “la región ofrecía la posibilidad de establecer un Estado Islámico a futuro, en el que se propague el Islam y a la vez se neutralicen las actividades de Israel en la Argentina y se combata el sionismo argentino”.

Según el documento, que no cuenta con estatus de verdad judicial, “quien condujo el coche bomba inmolándose a consecuencia de dicho accionar fue el miembro del Hezbollah el libanés Ibrahim Hussein Berro quien había ingresado días antes a la Argentina por la zona de la Triple Frontera procediendo de Líbano”.

Otro de los abogados que participó activamente en la causa subrayó: “Es un informe que tiene 21 años y en 2003 no se hizo público pero se contó en detalle; después se pudo mostrar testado, ahora se puede mostrar sin testar”.

 El texto señala que hubo durante la década del 80 y comienzos del 90 se fortalecieron las relaciones comerciales y el intercambio “tecnológico, militar y nuclear” entre Argentina e Irán, hasta que se decidió interrumpir esa cooperación. En este contexto, hubo una “política de acuerdos”, que “no era más que un método de extorsión y chantaje” de Irán hacia Argentina “desde los niveles más altos del régimen”.

“Existen suficientes elementos de convicción que permiten afirmar que el atentado a la embajada de Israel preparado el 17/03/92 fue un ejemplo de las herramientas utilizadas por el régimen iraní en el contexto de la denominada política de acuerdos en razón de haberse suspendido entre otros la asistencia comprometida por la Argentina en materia tecnológica y nuclear”, sostiene también.

Y señala que el atentado a la AMIA fue una “represalia” porque el Gobierno dispuso cesar en forma definitiva dicha asistencia. Aborda la forma en que se trasladaban los explosivos, cómo la diplomacia iraní era una “fachada enmascarada” para “exportar la revolución islámica mediante el accionar terrorista” y los nombres de los “funcionarios iraníes que terminarían siendo acusados por la justicia argentina".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias