
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Un informe del Ieral usa metodología de la OCDE para calcular herramientas fiscales a fin de "emparejar la cancha" en el escenario del trabajo formal. Un caso cordobés ayuda a cuantificar el problema.
Nacionales11/10/2024Un informe de Marcelo Capello y Laura Caullo para el Ieral/Fundación Mediterránea, sugiere "incentivos fiscales nacionales y subnacionales para fortalecer la participación laboral femenina en Argentina", a fin de achicar las brechas sobre todos para mujeres con más de dos niños a cargo, con relación a los hombres y respecto de los niveles de ingresos.
Basados en datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, los autores apuntan que "en Argentina, la disparidad de género en la tasa de participación laboral, para la población de 18 a 60 años, alcanza su punto máximo entre quienes tienen más de dos hijos".
"En este grupo, solo el 62% de las mujeres participa en el mercado laboral, en contraste con el 89% de los hombres, lo que genera una brecha de 27 puntos porcentuales (p.p.). Esta brecha disminuye a 24 p.p. entre quienes tienen dos hijos (67% de mujeres frente al 91% de hombres) y se reduce progresivamente a medida que disminuye el número de hijos".
Usando el "modelo TaxBen de OCDE", Capello y Caullo estiman "el ingreso mínimo necesario que debe obtener una mujer para decidir insertarse en el mercado laboral", en el que incluyen "los impuestos adicionales que una mujer debe pagar si decide unirse al mercado laboral formal y los beneficios que pierde por programas públicos destinados a mujeres desocupadas o inactivas laboralmente. Explican que "políticas como subsidios y deducciones fiscales por cuidado infantil tienen un impacto considerable en la participación femenina en el mercado laboral".
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Así lo dieron a conocer a través de un comunicado en el que se establece que todos los convencionales que sean electos el próximo 13 de abril resolvieron, por unanimidad, renunciar a su dieta.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.