La brecha laboral de mujeres, ante un escalón de magnitud

Un informe del Ieral usa metodología de la OCDE para calcular herramientas fiscales a fin de "emparejar la cancha" en el escenario del trabajo formal. Un caso cordobés ayuda a cuantificar el problema.

Nacionales11/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

bLLupMIrZ_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Un informe de Marcelo Capello y Laura Caullo para el Ieral/Fundación Mediterránea, sugiere "incentivos fiscales nacionales y subnacionales para fortalecer la participación laboral femenina en Argentina", a fin de achicar las brechas sobre todos para mujeres con más de dos niños a cargo, con relación a los hombres y respecto de los niveles de ingresos.
Basados en datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, los autores apuntan que "en Argentina, la disparidad de género en la tasa de participación laboral, para la población de 18 a 60 años, alcanza su punto máximo entre quienes tienen más de dos hijos".
"En este grupo, solo el 62% de las mujeres participa en el mercado laboral, en contraste con el 89% de los hombres, lo que genera una brecha de 27 puntos porcentuales (p.p.). Esta brecha disminuye a 24 p.p. entre quienes tienen dos hijos (67% de mujeres frente al 91% de hombres) y se reduce progresivamente a medida que disminuye el número de hijos".

Usando el "modelo TaxBen de OCDE", Capello y Caullo estiman "el ingreso mínimo necesario que debe obtener una mujer para decidir insertarse en el mercado laboral", en el que incluyen "los impuestos adicionales que una mujer debe pagar si decide unirse al mercado laboral formal y los beneficios que pierde por programas públicos destinados a mujeres desocupadas o inactivas laboralmente. Explican que "políticas como subsidios y deducciones fiscales por cuidado infantil tienen un impacto considerable en la participación femenina en el mercado laboral".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias