
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El ministro de Gobierno, Fabián Bastía, recibió el informe final elaborado por la Comisión de Análisis del Sistema Previsional, que se realizó con el objetivo de analizar el régimen jubilatorio de la provincia, garantizando la permanencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en la órbita del Estado Provincial y su carácter solidario. El funcionario estimó que a mediados de este mes se estará enviando a la Legislatura el proyecto del Ejecutivo para la reforma
Provinciales09/08/2024El informe se elaboró con el objetivo de analizar el régimen previsional de la provincia de Santa Fe, garantizando la permanencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en la órbita del Estado Provincial y su carácter solidario. Posteriormente el Ejecutivo elevará un mensaje a la Legislatura para su tratamiento.
Durante el encuentro, llevado a cabo en Casa de Gobierno, Bastia agradeció “a cada uno de los integrantes de la comisión, senadores y diputados, funcionarios del Ejecutivo y representantes de las organizaciones gremiales. Consideramos que el trabajo fue transparente, y dio inicio al tratamiento de un asunto público tan relevante, que va a marcar un hito en la forma de debatir y de abordar temas trascendentes para el Estado”.
“Con el déficit altísimo de la Caja de Jubilaciones no hay lugar para la especulación con el tiempo, porque son muchos los recursos que le cuesta a la Provincia de Santa Fe sostenerlo. Nosotros vamos a trabajar sobre el informe para salvar la Caja de Jubilaciones de los estatales santafesinos y darle sustentabilidad en el tiempo.
Queremos de esa manera tener un horizonte importante temporalmente, salir de esa situación deficitaria y que los recursos públicos puedan ser destinados a infinidad de necesidades que tenemos”, agregó el ministro de Gobierno.
Déficit creciente
Por su parte, el presidente de la Comisión de Análisis del Sistema Previsional y senador por el departamento San Justo, Rodrigo Borla, sostuvo que “llegamos hoy al punto final, que es la entrega de este informe sobre las distintas evaluaciones que se hicieron de los posibles puntos para la reforma previsional del sistema de seguridad social de la provincia de Santa Fe.
Son recomendaciones y, en función de eso, poder avanzar en un proyecto de ley que logre tumbar la curva ascendente de déficit, que es muy preocupante. Estamos hablando de más de 300.000 millones de pesos para el período 2024”.
“Esto fue hecho de cara a la sociedad, reuniones abiertas, donde la prensa nos acompañó durante casi dos meses. Ahora comienza una nueva etapa, que es la discusión legislativa, donde se va a elaborar un proyecto por parte del Poder Ejecutivo”, puntualizó Borla.
Por último, el vicepresidente de la Comisión de Análisis del Sistema Previsional y diputado provincial, Pablo Farías, destacó que “las conclusiones que hemos sacado son en base a un diagnóstico claro y concreto de cómo está hoy la situación de la Caja de Jubilaciones en la Provincia y de la necesidad de preservar este espacio en el cual están depositadas las expectativas de los trabajadores del Estado.
Hay un déficit creciente que tiene que ocuparnos y para lo cual hoy estamos entregando este informe para que el Poder Ejecutivo pueda elaborar el mensaje que luego trataremos en ambas cámaras”.
“En esta comisión se escucharon absolutamente todas las voces. De cada una de esas intervenciones no sólo hay registros fotográficos y filmaciones, sino que además está el trabajo de los taquígrafos y de las taquígrafas de la legislatura que tomaron nota absolutamente de todo lo que allí se planteó. Con lo cual, hoy estamos dándole el final a un proceso absolutamente transparente y democrático de construcción de un consenso para poder arribar luego a la discusión legislativa del mensaje que envía el Ejecutivo”, concluyó Farías.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.