
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El ministro de Gobierno, Fabián Bastía, recibió el informe final elaborado por la Comisión de Análisis del Sistema Previsional, que se realizó con el objetivo de analizar el régimen jubilatorio de la provincia, garantizando la permanencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en la órbita del Estado Provincial y su carácter solidario. El funcionario estimó que a mediados de este mes se estará enviando a la Legislatura el proyecto del Ejecutivo para la reforma
Provinciales09/08/2024
Redacción El Informe de Ceres






El informe se elaboró con el objetivo de analizar el régimen previsional de la provincia de Santa Fe, garantizando la permanencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en la órbita del Estado Provincial y su carácter solidario. Posteriormente el Ejecutivo elevará un mensaje a la Legislatura para su tratamiento.


Durante el encuentro, llevado a cabo en Casa de Gobierno, Bastia agradeció “a cada uno de los integrantes de la comisión, senadores y diputados, funcionarios del Ejecutivo y representantes de las organizaciones gremiales. Consideramos que el trabajo fue transparente, y dio inicio al tratamiento de un asunto público tan relevante, que va a marcar un hito en la forma de debatir y de abordar temas trascendentes para el Estado”.
“Con el déficit altísimo de la Caja de Jubilaciones no hay lugar para la especulación con el tiempo, porque son muchos los recursos que le cuesta a la Provincia de Santa Fe sostenerlo. Nosotros vamos a trabajar sobre el informe para salvar la Caja de Jubilaciones de los estatales santafesinos y darle sustentabilidad en el tiempo.
Queremos de esa manera tener un horizonte importante temporalmente, salir de esa situación deficitaria y que los recursos públicos puedan ser destinados a infinidad de necesidades que tenemos”, agregó el ministro de Gobierno.
Déficit creciente
Por su parte, el presidente de la Comisión de Análisis del Sistema Previsional y senador por el departamento San Justo, Rodrigo Borla, sostuvo que “llegamos hoy al punto final, que es la entrega de este informe sobre las distintas evaluaciones que se hicieron de los posibles puntos para la reforma previsional del sistema de seguridad social de la provincia de Santa Fe.
Son recomendaciones y, en función de eso, poder avanzar en un proyecto de ley que logre tumbar la curva ascendente de déficit, que es muy preocupante. Estamos hablando de más de 300.000 millones de pesos para el período 2024”.
“Esto fue hecho de cara a la sociedad, reuniones abiertas, donde la prensa nos acompañó durante casi dos meses. Ahora comienza una nueva etapa, que es la discusión legislativa, donde se va a elaborar un proyecto por parte del Poder Ejecutivo”, puntualizó Borla.
Por último, el vicepresidente de la Comisión de Análisis del Sistema Previsional y diputado provincial, Pablo Farías, destacó que “las conclusiones que hemos sacado son en base a un diagnóstico claro y concreto de cómo está hoy la situación de la Caja de Jubilaciones en la Provincia y de la necesidad de preservar este espacio en el cual están depositadas las expectativas de los trabajadores del Estado.
Hay un déficit creciente que tiene que ocuparnos y para lo cual hoy estamos entregando este informe para que el Poder Ejecutivo pueda elaborar el mensaje que luego trataremos en ambas cámaras”.
“En esta comisión se escucharon absolutamente todas las voces. De cada una de esas intervenciones no sólo hay registros fotográficos y filmaciones, sino que además está el trabajo de los taquígrafos y de las taquígrafas de la legislatura que tomaron nota absolutamente de todo lo que allí se planteó. Con lo cual, hoy estamos dándole el final a un proceso absolutamente transparente y democrático de construcción de un consenso para poder arribar luego a la discusión legislativa del mensaje que envía el Ejecutivo”, concluyó Farías.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






