
UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno pero en una votación reñida
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
Fue por una diferencia de 10 puntos. No fue unánime como en otras ocasiones, pero este sindicato volvió a actuar como en otras oportunidades.
En UPCN, el 53% de los votos de los afiliados aprobó la oferta, mientras que ATE lo hizo en disconformidad y se declaró en estado de alerta
Los docentes públicos aceptaron "en disconformidad" la propuesta de la Provincia y adelantaron que seguirán reclamando contra el premio "al presentismo". Además, este jueves 23 de mayo se adhieren al paro nacional de Ctera.
La Unión Personal Civil de la Nación fue aprobada "ampliamente" por sus afiliados; el resultado de ATE del 62% por el sí . Mientras que los docentes harán lo propio en la tarde noche.
La votación en fue ajustada, al punto que sobre una base de más de 31.000 votantes, la aceptación ganó por poco más de 2.000 votos
Más de una treintena de integrantes de distintos ministerios y organismos dieron un paso al costado, aunque esa salida se hará efectiva el próximo 10 de diciembre.
Tanto UPCN como ATE informaron que en las votaciones de los delegados se impuso la moción de aceptación.
La decisión de liquidar los aumentos docentes por decreto incrementa la tensión entre las autoridades provinciales y Amsafe
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe anunció un paro de actividades de 48 horas que se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en rechazo a la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.
El Gobierno de la Ciudad realiza nuevas jornadas de castración masiva este jueves y viernes. La novedad, es que esta vez, también hará vacunación antirrábica para perros y gatos
La Bolsa de Comercio de Rosario elevó sus proyecciones de producción agrícola y pronostica el ingreso de divisas clave para la economía en 2025. La campaña supera al ciclo anterior y solo queda detrás del récord de 2018/19.
El Indec informó que el último retroceso mensual fue el más profundo desde diciembre de 2023. Indicadores de producción y consumo habían anticipado el enfriamiento de la economía
Las provincias de Mendoza y Córdoba prohibieron tomar mate mientras se maneja, imponiendo multas que pueden superar los 400 mil pesos.
El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos tiene activa la inscripción hasta el 29 de mayo, de forma online.
La preocupación por la indumentaria volvió a reactivarse después de que el INDEC publicó el índice de inflación de abril. Cuánto salen las prendas y por qué la diferencia de precios.
El gobierno nacional anunció regímenes informativos, eliminación y simplificación de trámites, para atraer a la formalidad a los recursos hoy “refugiados” al margen de ella. Y una ley para que no puedan ser perseguidos con un futuro cambio de régimen.