Gremios estatales aceptaron la propuesta de aumento salarial que hizo el gobierno santafesino

Tanto UPCN como ATE informaron que en las votaciones de los delegados se impuso la moción de aceptación.

Economía11/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

-9RsPRhIB_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este jueves al mediodía, UPCN Santa Fe informó que aceptó la oferta de incremento salarial realizada días atrás por el gobierno provincial.
La votación por parte de los delegados gremiales se llevó a cabo con un sistema online, que estuvo disponible el 9 y 10 de agosto (hasta las 12 hs.).
Desde la entidad gremial indicaron que se "mantuvo una comunicación fluida con los afiliados, escuchando sus apreciaciones, reparos y nivel de aceptabilidad a la oferta salarial".

Durante la jornada votó el 73% de los afiliados pertenecientes al Convenio Colectivo de Trabajo Ley 10.052. La aceptación llegó al 80% de los votos de los delegados gremiales y ya se lo comunicó al gobierno.
Lo mismo ocurrió con los delegados gremiales de ATE. Desde el gremio indicaron a El Litoral que se inclinaron por aceptar la propuesta de aumento oficial. En este caso, la votación salió 78% en favor de la oferta de gobierno.

El gobierno provincial ofreció un incremento salarial del 25 % con los sueldos de agosto, y nuevos tramos en los meses siguientes: 7 % en septiembre y otro tanto en octubre, y luego un 6 % en noviembre y otro porcentaje igual en diciembre; todos los porcentajes calculados tomando como base los salarios de febrero.
Además, tanto en octubre como en diciembre se activará la "cláusula gatillo" o de actualización automática, que consiste en comparar los aumentos acumulados con la inflación medida en cada período, "y de existir una diferencia en menos, se compensa", según estableció el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.

En paralelo, se dispuso trabajar en la paritaria las asignaciones familiares, que comenzarán a ser liquidadas con incremento a partir del mes de agosto si la propuesta es aceptada. Por nacimiento será de 6100 pesos; por adopción 37 mil; la suma prenatal, 5 mil; el monto por hijo 5 mil y, por hijo con discapacidad, 20 mil pesos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27408-amsafe-protesta6

AMSAFE se movilizó frente a la Caja de Jubilaciones

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales28/08/2025

En el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias