
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




La votación en fue ajustada, al punto que sobre una base de más de 31.000 votantes, la aceptación ganó por poco más de 2.000 votos
Provinciales11/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






La asamblea provincial del gremio de los docentes públicos de la provincia, Amsafé, aceptó la propuesta salarial del gobierno provincial. En total 16.510 trabajadores optaron por el sí, contra 14.497 que dieron su negativa, en una votación ajustada. En tanto Sadop también dio su visto bueno.


En conferencia de prensa, Rodrigo Alonso, afirmó: "La resolución de la asamblea fue aprobar la propuesta paritaria pero debemos hacer hincapié en los grandes debates que se han dado y que se anticiparon a lo largo y ancho de la provincia. Si bien la propuesta es clara y da cuenta en avances respecto a condiciones de trabajo, lo salarial está lejos de las expectativas de los docentes. El aumento tiene que ir más en línea con la inflación. El gobierno tiene una deuda con los trabajadores ya que fuimos los docentes quienes hemos sufrido una rebaja salarial producto del no pago del incentivo docente".
"Hubo 31.226 compañeros que votaron y definieron que de manera mayoritaria se acepte la propuesta porque se entendió que el mejor camino que podemos tener los trabajadores en esta etapa es percibir el aumento, no sufrir ningún descuento. Y de esta manera fortalecer la organización sindical que llevó adelante un plan de lucha contundente y que del mismo salimos todos juntos fortalecidos. Ahora estamos preparados para dar una nueva batalla a partir del 18 abril que también va a tener para nosotros elementos claves. Vamos a volver a insistir y exigirle al gobierno, que tiene recursos, que haga una propuesta salarial en línea con la inflación, que nos permita tener un reconocimiento por la pérdida del incentivo docente y que implique abonar la deuda que tiene el gobierno con los activos y jubilados", agregó.
La propuesta paritaria docente aceptada
1- Un aumento del 18%, tomando como base de cálculo los salarios correspondientes al mes de diciembre de 2023.
2- Este aumento será trasladado al sector pasivo docente, en iguales condiciones que al sector activo docente.
3- En caso de ser aceptado, el aumento será abonado por planilla complementaria durante el mes de abril.
4- Reimplementación del Plan 25, previo debate de la normativa en la comisión técnica, con el objetivo de mejorar la extensión horaria.
5- Condiciones de trabajo:
- En mayo se retoma el ciclo de formación y concurso de ascenso a cargos directivos.
- Se presentará un borrador de convocatoria a concurso de ascenso para supervisores.
- Continuidad de los procesos de titularización que mantienen regularidad.
- Se propondrá una mesa técnica de trabajo para la revisión de los procedimientos del artículo 60 para situaciones de violencia de género.
- Se iniciará un proceso de discusión inherente a las modificaciones y actualizaciones del Decreto Nº 3.029/12.
- Restitución de los Comités Mixtos de Higiene y Salud Laboral.
6- Próxima reunión paritaria para el día jueves 18 de abril de 2024.
7- La provincia informó que en caso de ser rechazada la propuesta, se procederá a descontar los días de paro.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






