
La inflación en Santa Fe fue de 2,3%, mayor al promedio nacional
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
La votación en fue ajustada, al punto que sobre una base de más de 31.000 votantes, la aceptación ganó por poco más de 2.000 votos
Provinciales11/04/2024La asamblea provincial del gremio de los docentes públicos de la provincia, Amsafé, aceptó la propuesta salarial del gobierno provincial. En total 16.510 trabajadores optaron por el sí, contra 14.497 que dieron su negativa, en una votación ajustada. En tanto Sadop también dio su visto bueno.
En conferencia de prensa, Rodrigo Alonso, afirmó: "La resolución de la asamblea fue aprobar la propuesta paritaria pero debemos hacer hincapié en los grandes debates que se han dado y que se anticiparon a lo largo y ancho de la provincia. Si bien la propuesta es clara y da cuenta en avances respecto a condiciones de trabajo, lo salarial está lejos de las expectativas de los docentes. El aumento tiene que ir más en línea con la inflación. El gobierno tiene una deuda con los trabajadores ya que fuimos los docentes quienes hemos sufrido una rebaja salarial producto del no pago del incentivo docente".
"Hubo 31.226 compañeros que votaron y definieron que de manera mayoritaria se acepte la propuesta porque se entendió que el mejor camino que podemos tener los trabajadores en esta etapa es percibir el aumento, no sufrir ningún descuento. Y de esta manera fortalecer la organización sindical que llevó adelante un plan de lucha contundente y que del mismo salimos todos juntos fortalecidos. Ahora estamos preparados para dar una nueva batalla a partir del 18 abril que también va a tener para nosotros elementos claves. Vamos a volver a insistir y exigirle al gobierno, que tiene recursos, que haga una propuesta salarial en línea con la inflación, que nos permita tener un reconocimiento por la pérdida del incentivo docente y que implique abonar la deuda que tiene el gobierno con los activos y jubilados", agregó.
La propuesta paritaria docente aceptada
1- Un aumento del 18%, tomando como base de cálculo los salarios correspondientes al mes de diciembre de 2023.
2- Este aumento será trasladado al sector pasivo docente, en iguales condiciones que al sector activo docente.
3- En caso de ser aceptado, el aumento será abonado por planilla complementaria durante el mes de abril.
4- Reimplementación del Plan 25, previo debate de la normativa en la comisión técnica, con el objetivo de mejorar la extensión horaria.
5- Condiciones de trabajo:
- En mayo se retoma el ciclo de formación y concurso de ascenso a cargos directivos.
- Se presentará un borrador de convocatoria a concurso de ascenso para supervisores.
- Continuidad de los procesos de titularización que mantienen regularidad.
- Se propondrá una mesa técnica de trabajo para la revisión de los procedimientos del artículo 60 para situaciones de violencia de género.
- Se iniciará un proceso de discusión inherente a las modificaciones y actualizaciones del Decreto Nº 3.029/12.
- Restitución de los Comités Mixtos de Higiene y Salud Laboral.
6- Próxima reunión paritaria para el día jueves 18 de abril de 2024.
7- La provincia informó que en caso de ser rechazada la propuesta, se procederá a descontar los días de paro.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.