
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
La votación en fue ajustada, al punto que sobre una base de más de 31.000 votantes, la aceptación ganó por poco más de 2.000 votos
Provinciales11/04/2024La asamblea provincial del gremio de los docentes públicos de la provincia, Amsafé, aceptó la propuesta salarial del gobierno provincial. En total 16.510 trabajadores optaron por el sí, contra 14.497 que dieron su negativa, en una votación ajustada. En tanto Sadop también dio su visto bueno.
En conferencia de prensa, Rodrigo Alonso, afirmó: "La resolución de la asamblea fue aprobar la propuesta paritaria pero debemos hacer hincapié en los grandes debates que se han dado y que se anticiparon a lo largo y ancho de la provincia. Si bien la propuesta es clara y da cuenta en avances respecto a condiciones de trabajo, lo salarial está lejos de las expectativas de los docentes. El aumento tiene que ir más en línea con la inflación. El gobierno tiene una deuda con los trabajadores ya que fuimos los docentes quienes hemos sufrido una rebaja salarial producto del no pago del incentivo docente".
"Hubo 31.226 compañeros que votaron y definieron que de manera mayoritaria se acepte la propuesta porque se entendió que el mejor camino que podemos tener los trabajadores en esta etapa es percibir el aumento, no sufrir ningún descuento. Y de esta manera fortalecer la organización sindical que llevó adelante un plan de lucha contundente y que del mismo salimos todos juntos fortalecidos. Ahora estamos preparados para dar una nueva batalla a partir del 18 abril que también va a tener para nosotros elementos claves. Vamos a volver a insistir y exigirle al gobierno, que tiene recursos, que haga una propuesta salarial en línea con la inflación, que nos permita tener un reconocimiento por la pérdida del incentivo docente y que implique abonar la deuda que tiene el gobierno con los activos y jubilados", agregó.
La propuesta paritaria docente aceptada
1- Un aumento del 18%, tomando como base de cálculo los salarios correspondientes al mes de diciembre de 2023.
2- Este aumento será trasladado al sector pasivo docente, en iguales condiciones que al sector activo docente.
3- En caso de ser aceptado, el aumento será abonado por planilla complementaria durante el mes de abril.
4- Reimplementación del Plan 25, previo debate de la normativa en la comisión técnica, con el objetivo de mejorar la extensión horaria.
5- Condiciones de trabajo:
- En mayo se retoma el ciclo de formación y concurso de ascenso a cargos directivos.
- Se presentará un borrador de convocatoria a concurso de ascenso para supervisores.
- Continuidad de los procesos de titularización que mantienen regularidad.
- Se propondrá una mesa técnica de trabajo para la revisión de los procedimientos del artículo 60 para situaciones de violencia de género.
- Se iniciará un proceso de discusión inherente a las modificaciones y actualizaciones del Decreto Nº 3.029/12.
- Restitución de los Comités Mixtos de Higiene y Salud Laboral.
6- Próxima reunión paritaria para el día jueves 18 de abril de 2024.
7- La provincia informó que en caso de ser rechazada la propuesta, se procederá a descontar los días de paro.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos