Aceptan renuncias de directivos de Banco Nación, Pami y otras reparticiones del Estado

Más de una treintena de integrantes de distintos ministerios y organismos dieron un paso al costado, aunque esa salida se hará efectiva el próximo 10 de diciembre.

Política04/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

LbSFfMa-t_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A falta de menos de una semana para la asunción del presidente electo, Javier Milei, el Gobierno adelanta pasos en la transición y acepta anticipadamente las renuncias de varios funcionarios de primera y segunda línea.
A través de seis decretos, publicados este lunes en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández dio curso a la dimisión de 36 integrantes del Banco Nación, PAMI, la Secretaría Legal y Técnica y de los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación; Defensa; y Desarrollo Social.

 
Todas las renuncias se harán efectivas el próximo 10 de diciembre, fecha en que el líder libertario asumirá al frente de la Casa Rosada.
Entre los nombres que figuran hay varios de peso en el saliente oficialismo, como la referente de La Cámpora Luana Volnovich; y el líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico.
Los funcionarios de la Secretaría Legal y Técnica que ya vieron aceptadas sus dimisiones fueron la subsecretaria de Asuntos Legales, Jessica Kopyto; la titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Florencia Feldman; y el subsecretario Técnico, Emiliano Alberto Suaya.

Por su parte, el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico; la secretaria de Inclusión Social, Laura Alonso; el titular de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Articulación Social del Área Metropolitana Buenos Aires", Sergio Barrionuevo; el secretario de Gestión Administrativa, Javier Caruso; la secretaria de Abordaje Integral, Lorena Ferraro Medina; el titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Javier García; el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; el secretario Ejecutivo del Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario, Daniel Menéndez; la secretaria de Integración Socio-Urbana, Fernanda Miño; el secretario de Articulación de Política Social, Leonardo Moyano; y el titular de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Norte Grande para la Equidad Social", Francisco Navarro, hicieron lo propio en el Ministerio de Desarrollo Social.

 

Más renuncias
En tanto, en Defensa se avanzó con las salidas de los secretarios de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi; de Asuntos Internacionales, Francisco Cafiero; de Investigación, Política Industrial y Producción, Sandra Castro; de Coordinación Militar en Emergencias, Carlos Ospital; y el titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Horacio Mazzei


Los secretarios de Planeamiento y Políticas, Diego Fabián Hurtado de Mendoza; de Articulación Científico-Tecnológica, Juan Pablo Paz; la presidenta del CONICET, Ana María Franchi; y la titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Mariana Alanis, renunciaron en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

 
En el Banco Nación se aceptó la dimisión de su presidenta, Silvina Batakis; su vicepresidente, Carlos Caserio; y los directores, Martín Pollera, Martín Ferré, Martín Di Bella, Julia Strada Rodríguez, José Miguel Ballesteros, Francisco Mercado, Cecilia Fernández Bugna y Raúl Garré.
Finalmente, en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) enviaron sus renuncias y fueron aceptadas por el presidente Alberto Fernández la directora ejecutiva, Luana Volnovich; el subdirector, Martín Rodríguez; y el síndico general, Nazareno Castro Bergamín.

"Agradécense a las funcionarias y al funcionario renunciantes los valiosos servicios prestados en el desempeño de sus cargos", concluyen los decretos de la aceptación de las renuncias.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
soratti-1 (1)

La Cámara de Senadores reconoció al presidente del Incucai, Dr. Carlos Soratti

Redacción El Informe de Ceres
Política10/06/2024

En un acto – homenaje desarrollado en el recinto de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, encabezado por el Presidente Provisional del Senado, Felipe Michlig, se distinguió al Dr. Carlos Soratti, titular del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), en mérito a su valioso aporte y trayectoria frente a la institución.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

26406-dengue2

Santa Fe tiene el 85% menos de casos de dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/04/2025

La provincia de Santa Fe atraviesa en 2025 una temporada de dengue con una incidencia mucho menor a la registrada el año pasado. De acuerdo al último informe del Ministerio de Salud, entre la semana epidemiológica 31 de 2024 y la semana 13 de 2025 se confirmaron 2.055 casos de dengue, de los cuales 1.981 son autóctonos, 50 importados y 24 están en investigación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias