
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
La Unión Personal Civil de la Nación fue aprobada "ampliamente" por sus afiliados; el resultado de ATE del 62% por el sí . Mientras que los docentes harán lo propio en la tarde noche.
Provinciales22/05/2024Hoy es un día de definiciones en el marco de las negociaciones paritarias que el Gobierno mantiene con los gremios docentes por un lado, y los representantes de los trabajadores de la administración central, por otro. En tanto que el encuentro del sector salud fue ayer y la decisión se conocerá en los próximos días.
UPCN aceptó
La Unión Personal Civil de la Nación informó que "a propuesta de política salarial HA SIDO ACEPTADA por amplia mayoría. La aceptación de la propuesta de política salarial correspondiente al 2do trimestre del 2024, será
comunicada oficialmente al Poder Ejecutivo".
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) desarrolló la asamblea provincial de delegados y la votación resultó mayoritaria por la aceptación a la propuesta por el 62%.
La oferta salarial presentada a los gremios de la administración central consiste en un 18 % para los meses de abril (9 %), mayo (5 %) y junio (4 %), a base de marzo, y garantizando que ningún trabajador va a tener un incremento salarial inferior a 75 mil pesos respecto de marzo. Cabe destacar también que el medio aguinaldo del mes de junio computará este incremento global del 18 %.
Los maestros definen a la tarde
El Gobierno ofreció un incremento salarial del 18 % para el trimestre abril-junio, tomando como base los salarios de marzo, lo que representa un 9 % para los salarios de abril, un 5 % para los de mayo, y un 4 % para los de junio, aunque se garantiza que ningún trabajador reciba menos de $ 75 mil de incremento por el mes de mayo.
Los docentes públicos nucleados en Amsafe se reunirán por la tarde y darán a conocer la votación a las 20 horas.
"Los análisis que nosotros hacemos no tienen que ver si la propuesta es buena o es mala, sino los análisis que nosotros hacemos es analizar una propuesta dentro de un contexto. Dentro de un contexto en donde claramente evaluamos cuál es la fuerza sindical que tenemos, de qué manera fortalecemos la organización, de qué manera mantenemos un vínculo con la comunidad educativa. Creo que todo esto va a formar parte de los debates que se van a estar dando en estos días en todas las escuelas de la provincia y que se va a sintetizar el día miércoles", dijo Rodrigo Alonso tras el encuentro que se llevó adelante el lunes.
Por otro lago, los maestros del sector privado afiliados a Sadop, tendrán una definición por la tarde y no especificaron la hora aún.
"Ciertamente no es una propuesta que enamore a nadie por lo que significa en el bolsillo de las y los trabajadores aunque sabemos de la urgencia de la docencia en cuanto a percibir un incremento salarial en este contexto", dijo Pedro Bayúgar en relación a la paritaria provincial docente.
Rechazo al descuento del día de paro
Todos los gremios expresaron su rechazo ante el descuento del día de paro que se realizó el 8 de mayo, y así se lo expresaron a las autoridades provinciales.
ATE y UPCN informaron la semana pasada que habían intimado a la Provincia a que no prosiga con el trámite administrativo para aplicar el descuento.
Mientras que Sadop anunció que denuncia que de efectivizarse, realizará el reclamo por las vías legales correspondientes.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto