El ajuste golpea a los jubilados: caída de ingresos y pérdida de beneficios en Santa Fe

Un informe del Cepa reveló que los jubilados santafesinos perdieron más de $225 mil millones por el ajuste nacional y el congelamiento del bono

Provinciales25/06/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

manifestacion-jubilados

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ajuste previsional y laboral impulsado por el gobierno nacional golpeó de lleno a la provincia de Santa Fe. Un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) cuantificó los efectos: miles de jubilados perdieron poder adquisitivo y se eliminaron más de 13 mil puestos de trabajo registrados en el sector privado.

Según el relevamiento, en Santa Fe hay más de 484.000 jubilados, y más de 448.000 de ellos son beneficiarios del Pami. De ese total, alrededor de 256.000 perciben una jubilación mínima o incluso menos. El congelamiento del bono previsional en $70.000 desde marzo de 2024 provocó una pérdida acumulada de $879.450 por jubilado en ese rango. A nivel provincial, esto representa una merma de ingresos por $225.094 millones.
 Además, en junio de 2025, ese bono debería haberse actualizado a $158.658 si se hubiese aplicado la misma fórmula de movilidad jubilatoria, algo que no ocurrió. La pérdida del poder adquisitivo también se refleja en la comparación de trimestres: las jubilaciones mínimas con bono están hoy un 15% por debajo del último período del gobierno anterior.

El ajuste también eliminó el refuerzo mensual de $15.000 que recibían los jubilados de menores ingresos afiliados al Pami. Esta medida, vigente hasta diciembre de 2023, representaba un ingreso complementario significativo. Su eliminación generó una pérdida de $492.958 por persona entre enero de 2024 y junio de 2025. Solo en Santa Fe, esta política recortó otros $126.172 millones al poder de compra de los adultos mayores.

Como si fuera poco, se suprimió el reintegro del IVA para jubilados que cobraban hasta tres haberes mínimos, una medida que beneficiaba al 86,6% del total del país. El régimen devolvía automáticamente el 21% de compras básicas con tarjeta de débito, sin necesidad de trámites. Su finalización representa otro golpe al consumo básico en los hogares jubilados.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

27305-michlig-convencion1

Michlig destacó el diálogo y la amplia participación ciudadana en la primera etapa de la Convención Reformadora

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias