Paritaria docente: los gremios pretenden un salario que recupere poder adquisitivo

"Hoy está por muy debajo de la inflación", aseguran. Goity anticipó la intención de realizar una propuesta "bimensual".

Provinciales11/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

I3vS43WVj_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La semana próxima, el Gobierno Provincial abrirá una nueva ronda paritaria con los trabajadores estatales, entre ellos, el sector de la docencia representado por los gremios Amsafe, Sadop, UDA y Amet. La intención es llevar a la mesa de discusión la recuperación de los salarios "que hoy están por debajo de la inflación", según aseguran. En tanto, el ministro de Educación, José Goity, anticipó la idea de realizar una propuesta "bimensual".

 
"Ante la próxima paritaria, la primera expectativa es que se presente una propuesta que tenga en cuenta dos características. Aspiramos, en primer lugar, a tener una oferta que vaya en línea con la inflación, pero que también contemple un recupero del poder adquisitivo que hemos perdido durante el primer semestre", informó Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe Provincial sobre las expectativas puestas en las negociaciones del próximo semestre.
"Como tanto hablan los funcionarios de 'mirar para adelante', entonces queremos que la propuesta -al menos- iguale a la inflación", amplió el dirigente, retomando unas declaraciones del titular de la cartera educativa en ocasión del descuento por el paro del 8 de mayo, sobre el cual el gremio sigue reclamando su devolución. "Tienen que devolver ese día, está muy mal descontado", criticó Alonso.
"Pero también miramos hacia atrás -destacó el titular de Amsafe-. Y ahí nos encontramos con que, a pesar de que hay algunas declaraciones que intentan expresar que el salario le ganó a la inflación, cuando uno ve los datos del propio Instituto Provincial de Estadística y Censo, nos encontramos con una inflación acumulada los primeros cinco meses del año del 71%, mientras que el aumento salarial fue del 32% a mayo y un 36% a junio. O sea, está claro que hubo una pérdida de poder adquisitivo del salario".

 
Consultado sobre si el pedido de arranque será entonces de esa diferencia porcentual, Alonso respondió: "Lo que pedimos es un aumento que iguale y vaya en línea con la inflación, y recupere el poder adquisitivo". Actualmente, el salario de un maestro que recién se inicia es de 530.000 pesos, mientras que un docente de grado con la máxima antigüedad está en el orden de los 725.000 pesos.
Asimismo, recordó que el gobierno tiene una "deuda" con el magisterio que es el tramo de enero, del 22,4%, previsto en el acuerdo paritario 2023, sellado con la anterior gestión. "Lo que tiene que hacer el gobierno es cumplir con su contrato electoral, que no lo está haciendo, y que proponía tres cosas. Dijo que iba a respetar la paritaria y todavía tiene una deuda de enero. Dijo que iba a haber una cláusula gatillo y no hubo ninguna. Y tercero, que los docentes no íbamos a perder poder adquisitivo y lo estamos perdiendo, dicho por los propios datos oficiales del gobierno de provincia", destacó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
CONTROL-TRANSITO

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/05/2025

Este lunes comenzarán a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias