Paritaria docente: los gremios pretenden un salario que recupere poder adquisitivo

"Hoy está por muy debajo de la inflación", aseguran. Goity anticipó la intención de realizar una propuesta "bimensual".

Provinciales11/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

I3vS43WVj_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La semana próxima, el Gobierno Provincial abrirá una nueva ronda paritaria con los trabajadores estatales, entre ellos, el sector de la docencia representado por los gremios Amsafe, Sadop, UDA y Amet. La intención es llevar a la mesa de discusión la recuperación de los salarios "que hoy están por debajo de la inflación", según aseguran. En tanto, el ministro de Educación, José Goity, anticipó la idea de realizar una propuesta "bimensual".

 
"Ante la próxima paritaria, la primera expectativa es que se presente una propuesta que tenga en cuenta dos características. Aspiramos, en primer lugar, a tener una oferta que vaya en línea con la inflación, pero que también contemple un recupero del poder adquisitivo que hemos perdido durante el primer semestre", informó Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe Provincial sobre las expectativas puestas en las negociaciones del próximo semestre.
"Como tanto hablan los funcionarios de 'mirar para adelante', entonces queremos que la propuesta -al menos- iguale a la inflación", amplió el dirigente, retomando unas declaraciones del titular de la cartera educativa en ocasión del descuento por el paro del 8 de mayo, sobre el cual el gremio sigue reclamando su devolución. "Tienen que devolver ese día, está muy mal descontado", criticó Alonso.
"Pero también miramos hacia atrás -destacó el titular de Amsafe-. Y ahí nos encontramos con que, a pesar de que hay algunas declaraciones que intentan expresar que el salario le ganó a la inflación, cuando uno ve los datos del propio Instituto Provincial de Estadística y Censo, nos encontramos con una inflación acumulada los primeros cinco meses del año del 71%, mientras que el aumento salarial fue del 32% a mayo y un 36% a junio. O sea, está claro que hubo una pérdida de poder adquisitivo del salario".

 
Consultado sobre si el pedido de arranque será entonces de esa diferencia porcentual, Alonso respondió: "Lo que pedimos es un aumento que iguale y vaya en línea con la inflación, y recupere el poder adquisitivo". Actualmente, el salario de un maestro que recién se inicia es de 530.000 pesos, mientras que un docente de grado con la máxima antigüedad está en el orden de los 725.000 pesos.
Asimismo, recordó que el gobierno tiene una "deuda" con el magisterio que es el tramo de enero, del 22,4%, previsto en el acuerdo paritario 2023, sellado con la anterior gestión. "Lo que tiene que hacer el gobierno es cumplir con su contrato electoral, que no lo está haciendo, y que proponía tres cosas. Dijo que iba a respetar la paritaria y todavía tiene una deuda de enero. Dijo que iba a haber una cláusula gatillo y no hubo ninguna. Y tercero, que los docentes no íbamos a perder poder adquisitivo y lo estamos perdiendo, dicho por los propios datos oficiales del gobierno de provincia", destacó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias