
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




"Hoy está por muy debajo de la inflación", aseguran. Goity anticipó la intención de realizar una propuesta "bimensual".
Provinciales11/07/2024
Redacción El Informe de Ceres






La semana próxima, el Gobierno Provincial abrirá una nueva ronda paritaria con los trabajadores estatales, entre ellos, el sector de la docencia representado por los gremios Amsafe, Sadop, UDA y Amet. La intención es llevar a la mesa de discusión la recuperación de los salarios "que hoy están por debajo de la inflación", según aseguran. En tanto, el ministro de Educación, José Goity, anticipó la idea de realizar una propuesta "bimensual".


"Ante la próxima paritaria, la primera expectativa es que se presente una propuesta que tenga en cuenta dos características. Aspiramos, en primer lugar, a tener una oferta que vaya en línea con la inflación, pero que también contemple un recupero del poder adquisitivo que hemos perdido durante el primer semestre", informó Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe Provincial sobre las expectativas puestas en las negociaciones del próximo semestre.
"Como tanto hablan los funcionarios de 'mirar para adelante', entonces queremos que la propuesta -al menos- iguale a la inflación", amplió el dirigente, retomando unas declaraciones del titular de la cartera educativa en ocasión del descuento por el paro del 8 de mayo, sobre el cual el gremio sigue reclamando su devolución. "Tienen que devolver ese día, está muy mal descontado", criticó Alonso.
"Pero también miramos hacia atrás -destacó el titular de Amsafe-. Y ahí nos encontramos con que, a pesar de que hay algunas declaraciones que intentan expresar que el salario le ganó a la inflación, cuando uno ve los datos del propio Instituto Provincial de Estadística y Censo, nos encontramos con una inflación acumulada los primeros cinco meses del año del 71%, mientras que el aumento salarial fue del 32% a mayo y un 36% a junio. O sea, está claro que hubo una pérdida de poder adquisitivo del salario".
Consultado sobre si el pedido de arranque será entonces de esa diferencia porcentual, Alonso respondió: "Lo que pedimos es un aumento que iguale y vaya en línea con la inflación, y recupere el poder adquisitivo". Actualmente, el salario de un maestro que recién se inicia es de 530.000 pesos, mientras que un docente de grado con la máxima antigüedad está en el orden de los 725.000 pesos.
Asimismo, recordó que el gobierno tiene una "deuda" con el magisterio que es el tramo de enero, del 22,4%, previsto en el acuerdo paritario 2023, sellado con la anterior gestión. "Lo que tiene que hacer el gobierno es cumplir con su contrato electoral, que no lo está haciendo, y que proponía tres cosas. Dijo que iba a respetar la paritaria y todavía tiene una deuda de enero. Dijo que iba a haber una cláusula gatillo y no hubo ninguna. Y tercero, que los docentes no íbamos a perder poder adquisitivo y lo estamos perdiendo, dicho por los propios datos oficiales del gobierno de provincia", destacó.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






