Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

Nacionales03/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Consejo-del-Salario-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Dicha cifra se alcanza al deflactar el la evolución del salario registrado con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) reponderado en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) de 2017/18. De esta manera, los salarios habrían perdido 3,6 puntos más de poder adquisitivo que si su hubiera usado la ponderación del Indec.

La razón de este cambio metodológico por parte de CIFRA se debe a que las canastas de bienes y servicios que utiliza el Indec para medir la inflación están desactualizadas. De hecho, el organismo ya actualizó las canastas, pero planea implementarlas recién hasta fin de año. Por ello, y ante la fuerte caída salarial de los últimos meses, el centro CIFRA decidió utilizar los ponderadores de la ENGHO, más próximos a las canastas de consumos actuales.

Descomponiendo el índicador en sector privado y público, la caída entre noviembre de 2023 y junio de 2025 del salario real promedio registrado fue de 4,4%, mientras que el público retrocedió un 17,6% en el mismo período.

En ese sentido, el informe explica la evolución del salario promedio registrado desde la asunción de Milei: "El poder adquisitivo de los salarios registrados sufrió una extraordinaria caída al inicio del gobierno de Milei, como consecuencia de la fuerte devaluación de la moneda y las subas de precios. Luego, desde el segundo trimestre del año pasado se verificó un proceso de recuperación parcial de este poder de compra, a medida que la inflación se desaceleraba".

Y añade: "Pero este proceso llegó a un techo en noviembre de 2024, desde cuando el salario real ha mostrado un comportamiento oscilante pero levemente decreciente. La menor inflación no ha conducido entonces a una recuperación salarial, tanto porque el aumento del desempleo se hizo sentir en las negociaciones colectivas como porque el gobierno buscó explícitamente poner un límite a los aumentos salariales que quedase por debajo de la inflación".

Este proceso habría dado lugar a una caída del salario real registrado que en junio alcanzó una caída de 5,5% respecto a noviembre de 2023 si se mide en base a la canasta del Indec. Sin embargo, el informe señala indica que "Ante las críticas que se han hecho sobre el IPC por su falta de actualización y por no reflejar los nuevos precios relativos, se realizó un ejercicio con un 'IPC reponderado'. Con este índice, la pérdida de poder adquisitivo entre noviembre de 2023 y junio de 2025 alcanza un 9,1%".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias