Los lecheros decidirán si aceptan la última oferta paritaria empresaria o van al paro general

El gremio de los lecheros, Atilra, delegó en cada seccional sindical del país la aceptación o el rechazo a la última propuesta empresaria de recomposición salarial, que consistió en un aumento del 13,6%.

Economía11/08/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

5d7fb7b64694c_600_315!

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) delegó en cada seccional sindical del país la aceptación o el rechazo a "la última propuesta empresaria de recomposición salarial", que consistió en un aumento del 13,6 por ciento del básico conformado de julio, lo que actualiza su valor pero no compensa las pérdidas del semestre, y una suma fija de 12 mil pesos en 3 tramos.
 
La organización sindical que conduce Héctor Ponce aseguró que, en el contexto del vencimiento de la conciliación obligatoria, las cámaras CIL y Apymel ofrecieron en el Ministerio de Trabajo esa suma fija no remunerativa en tres tramos: 2 mil pesos en agosto, septiembre y octubre y dos cuotas de 3 mil pesos en noviembre y diciembre, a cuenta de la revisión paritaria ese último mes.

"La oferta fue consecuencia del pedido de la cartera laboral de postergar la negociación del segundo semestre para diciembre, lo que respaldaron los empresarios, pero retrasa otra vez los salarios un semestre más. Las sumas fijas procuraron compensar lo perdido por la falta de actualización de ese período y del semestre julio-diciembre, lo que es del todo insuficiente", señaló Ponce a través de un comunicado.

 Ante esa propuesta, el gremio delegó en cada seccional la aceptación o rechazo de la oferta patronal, lo que en ese caso obligaría a la Atilra a retomar "la medida de fuerza suspendida el 13 de julio por la conciliación obligatoria".

 Ponce explicó que, al no ser remunerativo el pago de esa suma fija, se produce el anclaje de la base para discutir a futuro en ese 13,6 por ciento de julio.

 La propuesta patronal incluyó el aporte de 9 mil pesos -en tres cuotas de 3 mil- en agosto, septiembre y octubre, por única vez, a la obra social sindical (Ospil) por cada trabajador afiliado, luego de que las empresas se negaron a aumentar los montos de los aportes, que fue acordado el 5 de mayo de 2017.

 Ese acuerdo de aportes era de 750 pesos para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y de 1.500 pesos para las grandes compañías, que "se negaron y niegan a producir un ajuste y proponen en cambio cláusulas de flexibilización".


"El ofrecimiento es escaso en cantidad y se realizaría por cada trabajador afiliado a la Ospil y no sobre cada operario comprendido en el convenio colectivo laboral 2/88, ya que se trata de un sistema solidario de salud", apuntó el dirigente.

 La Atilra ratificó en Trabajo su derecho a "la negociación colectiva" y denunció "la ausencia de legitimación efectiva de las cámaras patronales", concluyó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias