Prisión perpetua para Valdez por el femicidio de Rosalía Jara

Este lunes al mediodía se conoció el veredicto del tribunal sobre el femicidio de Rosalía Jara, la joven desaparecida y hallada asesinada al año siguiente en el norte de la provincia de Santa Fe.

Judiciales03/08/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

rosalia-jara

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Juan Valdez fue sentenciado a prisión perpetua por “homicidio doblemente calificado, por la relación y por ser cometido por un hombre contra una mujer y mediando violencia de género (femicidio)”.

Cabe señalar que el tribunal está compuesto por los jueces Gonzalo Basualdo, Norma Senn y Mauricio Martelossi y en las audiencias se presentaron unos 130 testigos.

ALEGATOS

El jueves pasado se concretaron los alegatos finales y tanto el fiscal Gustavo Latorre como la abogada querellante Carolina Walker coincidieron en afirmar que durante el proceso quedó debidamente acreditada la autoría material del crimen de Rosalía Jara por parte de Juan Valdez.

Los hechos

Rosalía Jara (19), fue vista por última vez el 1 de julio de 2017, cuando en horas de la noche abandonó el “bar Vázquez” de Fortín Olmos, donde compartía una velada con amigos y se dirigió a una garita, donde se supone, se encontró con Juan Valdez. Al día siguiente, su madre Liliana Jara efectuó la denuncia en la Comisaría 3ra. del pueblo en la que contó que desde la noche anterior no había vuelto a ver a su hija Rosalía, que le había dejado a su cuidado a su pequeña hija de 2 años de edad. La última comunicación telefónica con su madre fue a las 22 horas. Durante la madrugada siguiente intentó en vano comunicarse con su hija, que nunca más la volvió a atender.

Pasó un año sin nuevas pruebas sobre el paradero de Jara hasta que el domingo 26 de agosto de 2018 dos cazadores hallaron restos óseos en cercanías del puente sobre el arroyo Golondrina en el paraje El Bonete, más precisamente en el kilómetro 35 de la Ruta Nacional 98 del departamento Vera. Se trataba de un cráneo y otras piezas, fueron encontrados en un campo cercano al cauce de agua, una zona situada en el valle de inundación del arroyo que como consecuencia de la pronunciada bajante los dejó al descubierto.

Unos meses después, el 8 de noviembre del mismo año, un informe del Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) determinó que de la comparación de las muestras óseas del esqueleto y muestras de sangre de la madre y la hija de Rosalía Jara surge que la probabilidad de que la muestra pertenezca a la joven desaparecida “es superior a 99,99%”. “La totalidad de los elementos corresponden a un mismo individuo”, de sexo “femenino” y cuyo rango etario refiere a un “adulto joven entre los 17 y 21 años” de complexión pequeña, señala el informe científico.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
rugbiers2-828x548

Caso Báez Sosa: Casación confirmó la condena de los acusados

Redacción El Informe de Ceres
Judiciales22/03/2024

La Cámara de Casación penal confirmó la condena de los rugbiers que mataron a Fernándo Báez Sosa. De esta manera, los ocho jóvenes seguirán encerrados con la misma condena, aunque desde la defensa podrían apelar ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, llegando a la máxima instancia de apelación.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias