
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




52 personas murieron y 5.376 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 3.648 los fallecidos y a 201.919 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este domingo el Ministerio de Salud.
Salud - Coronavirus03/08/2020 Redacción El Informe de Ceres
Redacción El Informe de Ceres








La cartera sanitaria indicó que son 1.122 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,5% en el país y del 65,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.


Un 88,69% (4.768 personas) de los infectados de hoy (5.376) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 201.919 casos positivos, el 44,17% (89.026) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 18 hombres, 15 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la provincia de Mendoza; 1 residente en la provincia de Santa Fe; y 18 mujeres; 14 residentes en la provincia de Buenos Aires y 2 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Córdoba y otra en la provincia de Mendoza.
El parte matutino precisó que fallecieron 9 hombres, 5 en la provincia de Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 en la provincia de Chaco; y 7 mujeres; 3 en la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 en la provincia de Mendoza y 1 en la provincia de Santa Fe.
Del total de infectados, 1.123 (0,6%) son importados, 56.975 (28,2%) contactos estrechos de casos confirmados, 110.459 (54,7%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Este domingo se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.797 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 971; en Catamarca, 2; Chaco, 33; Chubut, 2; en Córdoba, 87; en Corrientes, 4; Entre Ríos, 20; en Jujuy, 38; en La Pampa, 7; en La Rioja, 7; en Mendoza, 95; en Misiones, 6; Neuquén, 8; en Río Negro, 56; en Salta, 17; en Santa Cruz, 18; en Santa Fe, 78; en Tierra del Fuego, 96; y en Tucumán 34.
En tanto, no reportaron casos en Formosa, San Juan, San Luis, y Santiago del Estero.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 121.956 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 61.647; Catamarca, 63; Chaco, 3.671; Chubut, 287; Córdoba, 2.434; Corrientes, 197; Entre Ríos, 847; Formosa, 79; Jujuy, 2.379; La Pampa, 153; La Rioja, 347; Mendoza, 1.394; Misiones, 56; Neuquén, 1.203; Río Negro, 2.063; Salta, 298; San Juan, 20; San Luis, 28; Santa Cruz, 521; Santa Fe, 1.372; Santiago del Estero, 46; Tierra del Fuego, 600, y Tucumán, 258.
Además, se incluyen en Tierra del Fuego 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa. Debido a que, por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial

Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.






