FONID: pagarán una suma extraordinaria de $ 4.840 a docentes de todo el país

El gobierno y gremios lo acordaron en una nueva paritaria nacional. El FONID extraordinario se pagará en cuatro cuotas de 1.210 pesos.

Educación24/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Trotta-2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno nacional acordó con los gremios sostener el pago de una suma extraordinaria del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) por el trabajo durante la pandemia. El monto será de 4.840 pesos y se pagará en cuatro cuotas.

El “FONID-suma extraordinaria Covid-19″, tal su denominación, fue aprobado por unanimidad en la paritaria docente de hoy al mediodía. En una sesión virtual, el ministro de Educación Nicolás Trotta acordó con representantes de los cinco gremios nacionales –Ctera, Uda, Amet, Cea y Sadop– la continuidad del monto que también se había depositado en la primera mitad del año. El pago representará 4.840 pesos por cargo, con un máximo de dos, que se pagará en cuatro cuotas iguales de 1.210 pesos cada una. La primera corresponderá a julio y se hará efectiva en agosto. Las siguientes se harán en septiembre, octubre y noviembre y se sumarán al pago del FONID ordinario ($ 1.210) y material didáctico ($ 210).

A su vez, en el acta acuerdo firmada, las autoridades asumieron el compromiso de convocar a la Comisión Negociadora durante noviembre para medir el impacto del FONID y analizar las condiciones laborales de los docentes durante los próximos meses. En las provincias con menos casos, entre agosto y septiembre comenzará la vuelta a las aulas con asistencia alternada, lo cual exigirá combinar clases presenciales con remotas.

Durante el encuentro que consignó Infobae, Trotta señaló: “Todos queremos que nuestra escuela sea ese espacio que permita que la Argentina se ponga de pie y podamos construir mejores realidades. No concebimos otra manera de hacerlo que a través del diálogo con maestros y maestras, profesores y profesoras. Queremos reconocer su compromiso y, por iniciativa del Presidente, nuestro Gobierno hace este aporte excepcional porque contribuye a los ingresos de todas y todos los docentes del país”.

A principios de año, el Gobierno mantuvo el valor original del FONID ($ 1.210), pero dispuso una suma extraordinaria para paliar las dificultades salariales de los docentes durante cuatro meses. Superados esos meses, ahora renovaron ese plus. Los gremios celebraron el acuerdo, aunque también aclararon que se debe garantizar el avance en las paritarias provinciales. Sergio Romero, secretario general de Uda, planteó: “Esto se da en el marco de una crisis económica global y nos permite seguir discutiendo en los próximos meses sobre esta base concreta. No vamos a dejar de defender la salud de nuestros docentes ante una eventual vuelta a clases presenciales. Reclamamos por la falta de convocatoria y los incumplimientos paritarios en distintas jurisdicciones, lo que resulta claramente inadmisible”.

En la misma línea, Sara García, titular de Amet, indicó: “Obviamente esos 4 mil pesos no alcanzan para nada, pero no hay un solo docente en el país que esté en condiciones de prescindir de ese ingreso. Lo preocupante es que en las provincias no se están cumpliendo las actas paritarias. De hecho, no hay ninguna mesa abierta y los gobernadores dicen que no hay dinero”. Con el reclamo en la mesa, el Ministerio de Educación agregó en el texto del acta el compromiso de “instar al diálogo permanente y la negociación colectiva en las provincias y la Ciudad de Buenos Aires” para evitar conflictos en los distritos. En algunas jurisdicciones como CABA, Santa Fe y Chubut ya ocurrieron “paros virtuales” por el retraso en los pagos e incumplimiento de los acuerdos firmados.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias