
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Casi como en un relato de ficción, la comunidad de Carreras pasó por todos los estados: tranquilidad y preocupación por no tener casos de COVID-19; la angustia e incertidumbre por un brote sin control de coronavirus; y ahora una suerte de calma que parece encaminarse hacia un final feliz. No es inmediato, pero va a ser pronto.
Salud - Coronavirus10/07/2020
Redacción El Informe de Ceres






Ese dato, ya no es literatura. Es científico, estadístico y si se quiere, epidemiológico. El pueblo tuvo sus días más oscuros durante esta pandemia, pero el trabajo que se hizo en ese período hasta hoy, es la prueba que necesitan desde el Ministerio de Salud para paulatinamente ir subiendo de fase. Llegar a un probable “nivel 3”, es quizás el logro más importante para la comunidad.


Al día de hoy recibieron el alta médica las cuatro personas que permanecían en el Centro de Aislamiento local. Respecto a los cuatro hisopados realizados a comienzos de semana, tres dieron resultado negativo y al cierre de esta edición uno permanecía en estudio. Es posible que se repita.
También, debe destacarse que todas las personas que recibieron el alta como aquellos que se encuentran en el Hospital de Firmat, se encuentran en buen estado de salud. Por eso, desde la Comuna valoran la actitud de todos los vecinos que permitieron que el Gobierno de Santa Fe, habilite nuevas actividades laborales.
A disposición
Quien estuvo allí junto a las autoridades locales y ratificó el trabajo que se viene realizando, es la diputada provincial Silvia Ciancio. La legisladora, oriunda de Elortondo, pueblo donde también se registraron casos de coronavirus, continúa colaborando y monitoreando con su equipo el avance de Carreras.
La médica, reflejó a través de las redes sociales las impresiones de su visita y se enfocó en los aspectos positivos de la actividad. “Los profesionales siempre recomiendan que en esta época de pandemia y coronavirus, contemos historias positivas y de superación. En Carreras, hoy el clima es otro. Y eso es lo bueno. Las caras cansadas de quienes toman decisiones es la muestra de que están dejando todo para ir un paso delante de la pandemia”, comenzó relatando.
“Hay una comunidad unida –continuó-, solidaria y donde por sobre todo, prima la empatía. Son muy alentadores los números de personas recuperadas y de quienes están prontos a recibir el alta médica. Sumado a eso, recibieron el apoyo de muchos vecinos de la región para atravesar este duro pasaje”.
Ciancio, remarcó que se fue con una muy buena impresión y tiene grandes expectativas para que sigan por esa senda. Al respecto, graficó: “Antes de irme, me crucé con el repartidor de gas. Un señor, que le puso unos parlantes grandes a su camioneta para recorrer las calles con mucha música alegre a todo volumen, mientras cumple con su trabajo. Esa es un gran muestra de que el ánimo va cambiando. Pasito a pasito, se van levantando otra vez como el pueblo pujante que son”.
En este orden, felicitó al equipo que encabeza Oscar De Nenne, el personal de salud, personal comunal, los encargados del control en el acceso, policía e instituciones locales.
Decreto Provincial
Teniendo en cuenta la evolución favorable de la situación epidemiológica, luego de un elevamiento del personal de salud local y aprobado por el Ministerio de Salud de Santa Fe, la provincia dispone de la habilitación de actividades.
Ellas son: comercios minoristas de venta de mercaderías; actividad industrial; obras privadas; actividades de cobranza, y/o a domicilio; talleres mecánicos, lavaderos y servicios de mantenimiento y reparación de automóviles y motovehículos; ejercicio de profesionales liberales, incluidos mandatarios, corredores, martilleros, debidamente matriculados e inscriptos; actividad inmobiliaria; mudanzas; servicios de peluquerías, manicura, cosmetología y podología; actividades de las asociaciones y agencias para el desarrollo o entidades de similar objeto; actividad aseguradora; agentes y subagentes de la Caja de Asistencia Social- Lotería de Santa Fe; sindicato, entidades gremiales empresarias, obras sociales, cajas y colegios profesionales, administración de entidades deportivas; actividad de locales gastronómicos con modalidad “para llevar”.
El horario, sigue siendo de 9 a 15 horas hasta nuevo aviso.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.






