
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Argentina registró hoy la cifra más alta de fallecidos en un solo día por coronavirus, 75, mientras se diagnosticaron 2.632 nuevos casos, por lo que suman 1.582 los decesos y 80.447 los contagios desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
Salud - Coronavirus06/07/2020
Redacción El Informe de Ceres








Del total de infectados, 1.073 (1,3%) son importados, 27.991 (34,8%) contactos estrechos de casos confirmados, 38.006 (47,2%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.


En cuanto a los fallecidos, el reporte vespertino de la cartera sanitaria precisó que murieron 28 hombres; 22 residentes en la provincia de Buenos Aires de 90, 67, 60, 83, 69, 60, 83, 48, 63, 68, 76, 78, 82, 80, 81, 85, 66, 73, 81, 79, 60 y 81 años; cuatro en la Ciudad de Buenos Aires de 65, 73, 50 y 96; uno de 74 en la provincia de Chaco y el restante de 69 en la provincia de Salta.
Asimismo, fallecieron 31 mujeres; 24 residentes en la provincia de Buenos Aires de 91, 55, 82, 83, 54, 82, 92, 80, 40, 70, 90, 89, 73, 86, 88, 76, 95, 91, 17, 66, 73, 56, 35 y 89 años; cinco en la Ciudad de Buenos Aires de 66, 74, 52, 90 y 78 y dos en la provincia de Río Negro de 35 y 78 años.
El parte matutino precisó que murieron 9 hombres, 5 en la provincia de Buenos Aires de 71, 80, 84, 58 y 70 años; tres en la Ciudad de Buenos Aires de 66, 86 y 72, uno de 76 en la provincia de Río Negro y 7 mujeres, tres en la provincia de Buenos Aires de 63, 91 y 89 años; dos en la Ciudad de Buenos Aires de 94 y 79, una de 76 en la provincia de Chaco y una de 80 en la provincia de Neuquén.
En tanto, trece provincias decidieron en los últimos tres días acentuar los controles sanitarios, limitar la circulación interprovincial o retroceder el estatus epidemiológico logrado de algunas localidades en el proceso de desconfinamiento, luego de que se multiplicaran los casos de coronavirus, anunciaron las autoridades locales.
Se trata de las provincias de Catamarca, Salta, Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Santa Cruz, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santiago del Estero y Buenos Aires, donde en algunos casos se limitó la circulación interprovincial y en otros se retrocedió en el estatus epidemiológico al registrarse nuevos casos.
Por otra parte, 69 municipios del interior bonaerense están en la fase 5 del aislamiento, con la mayoría de sus actividades habilitadas, mientras que los 35 distritos que integran el AMBA continúan en la cuarentena estricta, de acuerdo con el protocolo de prevención de la pandemia de coronavirus que el Gobierno provincial elabora en forma semanal.
En tanto, a una semana de que comenzaran las restricciones de circulación para ingresar a la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno porteño informó hoy que descendió 9 por ciento la cantidad de vehículos que utilizan las autopistas mientras que el movimiento por las principales avenidas bajó 4 %.
Como una muestra heterogénea del mapa territorial del coronavirus en Argentina, en Misiones, el gobernador Oscar Herrera Ahuad adelantó que si la “situación epidemiológica acompaña”, el Parque Nacional Iguazú podría abrir el próximo fin de semana largo, protocolo de por medio y a modo de “prueba piloto”, en principio solo para los habitantes de la localidad.
En el plano global, con contagios que no ceden en los países más afectados y rebrotes que preocupan cada vez más a aquellos que creían haber superado lo peor, la pandemia del nuevo coronavirus volvió hoy a establecer la necesidad de revisar la reapertura en varias naciones y a modificar las condiciones de procesos electorales y tradicionales celebraciones religiosas.
El mundo acumulaba ya más de 11,3 millones de casos confirmados y 532.340 muertes por la enfermedad, según el parte diario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), o más de 11,5 millones de contagios y 535.499 fallecimientos, según reportaba esta tarde la base de datos en línea de la universidad estadounidense Johns Hopkins.
El aumento de los contagios no cesaba en los tres países más castigados: Estados Unidos (más de 2,91 millones), Brasil (más de 1,60 millones) y ahora India, que con 697.413 dejó atrás a Rusia, que contabilizaba 686.777.
En Estados Unidos, además, se superó hoy la barrera de las 130.000 muertes por Covid-19 y autoridades de los estados sureños Florida y Texas advirtieron que sus sistemas sanitarios estaban al borde del colapso.
En Brasil, el presidente Jair Bolsonaro informó hoy que tenía fiebre y otros síntomas compatibles con el nuevo coronavirus, la enfermedad a la que calificó en reiteradas ocasiones de “gripecita” y de la que su país es el segundo con más contagios y muertes en todo el mundo.
España sumó hoy dos nuevos pequeños brotes en el sur del país y computaba 47 brotes activos.
También en Bolivia fueron puestas en duda, en este caso desde el propio gobierno, las elecciones generales previstas para el 6 de septiembre.
Mientras tanto, Arabia Saudita anunció hoy una serie de protocolos especiales para la tradicional peregrinación a La Meca, el principal sitio sagrado del Islam, que no se suspenderá por la pandemia pero incorporará esta vez el uso obligatorio de tapabocas y de piedras esterilizadas para el rito en que se apedrea simbólicamente al demonio.
Otro de los países que retrocedieron luego de habilitar actividades es Israel, que hoy resolvió cerrar bares, clubes y gimnasios, así como suspender los actos culturales y restringir la asistencia a sinagogas.
En tanto, en Italia, que registró hoy el segundo día consecutivo con menos de 10 muertes por coronavirus, el gobierno informó que estaba diseñando un plan para contener a las personas contagiadas que lleguen al país tras la reciente reapertura de las fronteras terrestres y aéreas en buena parte de Europa.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






Una investigación federal destapó una red de corrupción dentro de GNA. Los efectivos exigían pagos ilegales para dejar continuar su viaje a camiones en distintas vías del país. Se hicieron más de 20 allanamientos.

El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Red de Salud Bucal, implementa desde el año pasado una estrategia de prevención y promoción que acerca la atención primaria a Comunas y parajes alejados de las ciudades. En esta oportunidad se atendió en las localidades de La Clara y La Lucila

Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).






