
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La cifra de contagios se mantiene en 244 desde hace siete días en todo el territorio santafesino. Las autoridades piden “mayor responsabilidad” ante el ingreso a la “fase cuatro” de la cuarentena. Se otorgaron precisiones sobre distribución y cantidad de insumos médicos.
Salud - Coronavirus13/05/2020De acuerdo al reporte epidemiológico de este martes, no se detectaron contagios en Santa Fe. De esta manera, la provincia cumple una semana sin nuevos casos de Covid-19. Es la racha más larga luego de los seis días alcanzados la semana pasada, cuando el 5 de mayo se reportó un caso importado en la localidad de María Juana, departamento Castellanos.
El total de casos confirmados desde el comienzo de la pandemia a la fecha se mantiene en 244. Sigue en 27 el número de infectados en la ciudad de Santa Fe, 98 en Rosario y 21 en Rafaela, las localidades más afectadas.
Se registran un total de tres fallecidos y un paciente continúa internado en cuidados intensivos, sin necesidad de asistencia respiratoria mecánica. De los casos atendidos y estudiados en la provincia un total de 194 pacientes confirmados no activos (previamente pacientes con criterio de alta). Continúan en estudio 147 personas.
El informe fue presentado por la secretaria de Salud, Sonia Martorano. La funcionaria hizo hincapié en el “cuidado” y la “responsabilidad social” que se deberán tener ante la “fase cuatro” de la cuarentena. “Tenemos que ser mucho más eficientes y eficaces en las medidas de cuidado. La apertura de actividades hará crecer un 75% la movilidad de personas, pero sabemos que la cuarentena está hasta el 24 de mayo. Más que nunca debemos cuidarnos a nosotros para cuidar de los demás. No debemos relajarnos. Por el contrario, implica mucho cuidado y mayor responsabilidad social.Si tenemos que ir a trabajar o debemos concurrir a un comercio, es solamente en el horario preciso y con todos los recaudos: mantener la distancia social de un brazo de largo, usar el barbijo social siempre, tapando la nariz la boca y el mentón, lavado de manos con agua y alcohol en gel”
Capacidad e insumos
A su vez, Martorano presentó una serie de placas informativas sobre el fortalecimiento de los insumos médicos en la provincia. La primera se enfocó en la distribución de hospitales, centros de salud, efectores y centros de aislamiento Covid-19: “En los 19 departamentos de toda la provincia, el ministerio de Salud tiene representación en los tres niveles. Esto se ha dado en base a una fuerte política institucional y de fortalecimiento general respecto al ámbito de la salud para afrontar esta pandemia, pero también para dejar una salud pública más fuerte en todos los departamentos”, completó la secretaria de Salud.
Por otra parte, Martorano presentó una segunda placa informativa sobre la cantidad de camas críticas, camas de terapia y camas con respirador. “Estas camas son fundamentales en el marco de la pandemia. Al día de hoy, contamos en la articulación público-privada con 920 camas; de las cuales, prácticamente, 850 son ventiladas. En tanto, el número de respiradores aumentó a 47.3%, casi un 50% más de respiradores. Además, de los 26 que se van a instalar en el nuevo hospital modular de Escuela Eva Perón de Granadero Baigorria”, finalizó la funcionaria.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones
Tras una extensa jornada de debate, el plenario pasó a cuarto intermedio hasta esta tarde, cuando se vote el texto definitivo de la Carta Magna provincial. Maximiliano Pullaro reivindicó el carácter histórico del proceso.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
La película argentina más vista de la pospandemia llegará en exclusiva al servicio de streaming el 19 de diciembre. Superó el millón de espectadores en 11 días.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia