
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Así lo adelantó el ministro de salud provincial, Carlos Parola este lunes por la mañana. “Hay 13 casos en estudio”, confirmó el funcionario. El gobernador aseguró el abastecimiento en supermercados y anticipó que controlarán a quienes deban cumplir cuarentena.
Salud - Coronavirus16/03/2020Este lunes por la mañana se desarrolló una conferencia de prensa en Casa de Gobierno de Santa Fe a raíz de la pandemia de coronavirus en Argentina. El contacto con la prensa estuvo encabezado por el gobernador, Omar Perotti, el ministro de Salud, Carlos Parola y la ministra de Educación, Adriana Cantero.
El funcionario de salud destacó que “respecto a la evolución de los pacientes en estudio, que son 13 y es una cifra que se mantendrá por días, tenemos la expectativa de que Nación envíe los equipos en la última semana de marzo para poder realizar los estudios en nuestra provincia, lo que permitirá que los casos puedan tener un pronto diagnóstico para definir las altas en los pacientes internados”.
Por su parte, Perotti aclaró algunas cuestiones. Por un lado, recordó los detalles de las medidas nacionales y pidió a los municipios su cumplimiento. “Se indica mantener la distancia en lugares públicos, al igual que en supermercados y locales masivos”, dijo. También agregó: “Nos han informado que no habrá desabastecimiento. No hay motivo alguno para generar aglomeramientos”.
Sobre las licencias para la población de riesgo, el mandatario afirmó: “Las licencias rigen desde esta mañana. En las reuniones de hoy a nivel nacional se marcarán medidas en el sector privado. Estaremos al aguardo de las medidas para el sector privado”.
Al ser consultado por medidas en el transporte público, Perotti expresó: “No estarán los alumnos, con ello se reduce un 25 por ciento. Y con el horario docente también se evita aglomeramientos. Además, se recomienda a las líneas que no viajen con pasajeros parados. Para resguardar la distancia social”.
Por último, el gobernador aclaró que “se puede ir a las fiscalías a denunciar si alguien no cumple la cuarentena indicada”.
Equipo de expertos
Respecto de la reunión de esta tarde, con expertos, conformamos un equipo que trabajará en forma paralela con las medias que se tomen a nivel nacional.
10.000 santafesinos
En un tramo de la conferencia de prensa, Perotti remarcó que “en los primeros días de marzo regresaron unos 10 mil santafesinos. Para que tengan una idea, Sólo ayer regresaron 800 santafesinos al país. Necesitamos su compromiso”.
0800
Desde que se habilitó el número telefónico (0800 555 6549), se registraron unas 900 llamadas. “Hay momentos de saturación, se trabaja de 8 a 0 horas. Allí lo hacen infectólogos que orientan a la gente y cuando hay sospechas se envían los móviles para inspecciones domiciliarias y extracciones si hace falta”, destacó el ministro Parola.
Sin clases pero con escuelas abiertas
A su turno, la ministra de Educación explicó que a partir de la indicación de ir disminuyendo la circulación de personas y la aglomeración, “se ha decidido la suspensión de clases para los chicos, pero no se cierran las escuelas”.
“Por lo tanto los docentes y asistentes escolares asistirán a sus puestos de trabajo, con un horario diferente, para descongestionar los medios de transporte en los horarios pico”, aseguró Cantero
“Los asistentes deberán garantizar una higiene y limpieza profunda de las escuelas”, agregó.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones
Se llama para la adquisición de 510 m3 de hormigón H25 para la ejecución de pavimento urbano.
En una asamblea extraordinaria realizada en Sunchales, los empleados nucleados en ATILRA resolvieron solicitar la quiebra de la histórica empresa por la falta de pago de salarios y aportes. El gremio advierte que la situación es insostenible y reclama preservar los puestos de trabajo.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrece a toda la comunidad una nueva propuesta educativa a través de la firma de un convenio con la IAO
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia