
Una familia necesitó $1.160.780 para no ser pobre en agosto
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Bancos de todo el país salieron en los últimos días con una política de créditos para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), tanto para capital de trabajo como de largo plazo, con tasas inferiores al 40% anual.
Economía10/02/2020De acuerdo con un relevamiento realizado por Télam, al menos una decena de bancos de todo el país (Macro, Provincia, BBVA, Credicoop, Galicia, Ciudad, Supervielle, Comafi, Patagonia, Banco de San Juan y Banco de Córdoba, entre otros) comenzaron a ofrecer préstamos para micro, pequeñas y medianas empresas desde la semana pasada.
La decisión se produjo luego de que, a principios de año, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidiera flexibilizar en hasta dos puntos la exigencia de encajes para los bancos que den crédito a pymes a tasas del 40% o incluso inferiores.
La expectativa, según fuentes del sector, es que la nómina de entidades financieras que ofrecen estas líneas crezca en los próximos días, aunque eso dependerá de las estrategias comerciales de cada entidad.
La entidad que dispuso un mayor volumen de fondos para este sector fue el Banco Provincia que, a través del “Programa Reactivación PyME”, anunció líneas crediticias por un fondeo de $15.500 millones y US$ 25 millones.
Se trata de cuatro líneas destinadas a distintos sectores: capital de trabajo, de hasta $ 5 millones por beneficiario con tasa fija desde 28%; exportaciones, de hasta el 100% de la operación a financiar y un interés 4% anual; descuento de cheques, hasta el 100% del importe y con un tasa de 25% anual; y refinanciación de cartera activa, al 20% anual.
Disponibles desde el 27 de enero, en sus primeros diez días recibió una demanda por $2.500 millones, de los cuales más de 700 pedidos se concentraron en empresas que buscaron descontar cheques, y otras 400 empresas que optaron por la línea de capital de trabajo.
“El banco cambió sus prioridades, por eso ahora los recursos van a ir a los que producen y generan empleo”, sostuvo el presidente de la entidad, Juan Cuattromo, que dijo que las pymes serán “prioridad” y que, durante su gestión, buscarán “fomentar la reconstrucción del sector”.
En el caso del Banco BBVA, desde el 27 de enero ofrecen al mercado préstamos a corto plazo, para la cesión de cheques con hasta 180 días de plazo a una tasa desde el 37,50%, y para capital de trabajo con una tasa del 39,9%. También lanzaron préstamos para la compra de bienes de capital y proyectos de inversión, con una tasa del 40% y hasta cuatro años de plazo.
“Estamos con muchas consultas pero principalmente para operaciones de capital de trabajo más que para inversiones de largo plazo. Esperamos que marzo revierta la tendencia y logremos crecimiento A principios de marzo ExpoAgro es la primera muestra grande donde se pone a prueba el mercado”, apuntaron desde el BBVA a Télam.
Entre los bancos privados también se sumó el HSBC, que el 30 de enero lanzó al mercado un cupo de $2.000 millones en préstamos amortizables hasta 60 meses, con tasas desde el 34%, y una línea de descuento de cheques de hasta 180 días con tasas desde el 35%.
Desde el Credicoop informaron que desde el 13 de enero colocaron casi $7.000 millones para el descuento de cheques, con tasas de entre el 29% y el 37% y para plazos de hasta 90 días.
“Vemos que hay mucho interés de las pymes para poder acceder al crédito a tasas accesibles. Por el momento no tenemos restricción de montos. Esperamos seguir varios meses con esta política”, dijo a Télam Ángela Carulli, gerente de Banca Empresa del Credicoop.
Por su parte, el Patagonia dispuso un fondeo de $800 millones para financiar líneas de descuento de cheques y créditos, tanto en capital de trabajo como bienes de capital, a un plazo de hasta 12 meses y una tasa del 40%.
Por último, a la espera de que el Banco Nación lance en los próximos días líneas para el sector, la banca pública aportó de la mano del Banco Ciudad líneas de descuento de cheques con una tasa del 34%, y opciones para créditos de capital de trabajo de entre el 37% y 39%, con un monto máximo 10 millones de pesos por empresa.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
En septiembre de 2025 las empleadas domésticas reciben un aumento del 1% y la última cuota del bono no remunerativo.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
En la sede de la Delegación del Senado en San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig hizo entrega de un aporte correspondiente al Programa de Obras Menores, destinado a la Comuna de Palacios, por un monto total de 34 millones
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
Tras una extensa jornada de debate, el plenario pasó a cuarto intermedio hasta esta tarde, cuando se vote el texto definitivo de la Carta Magna provincial. Maximiliano Pullaro reivindicó el carácter histórico del proceso.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia