Bancos de todo el país lanzaron créditos para mipymes

Bancos de todo el país salieron en los últimos días con una política de créditos para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), tanto para capital de trabajo como de largo plazo, con tasas inferiores al 40% anual.

Economía10/02/2020EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Diseño-sin-título-59

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

De acuerdo con un relevamiento realizado por Télam, al menos una decena de bancos de todo el país (Macro, Provincia, BBVA, Credicoop, Galicia, Ciudad, Supervielle, Comafi, Patagonia, Banco de San Juan y Banco de Córdoba, entre otros) comenzaron a ofrecer préstamos para micro, pequeñas y medianas empresas desde la semana pasada.

La decisión se produjo luego de que, a principios de año, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidiera flexibilizar en hasta dos puntos la exigencia de encajes para los bancos que den crédito a pymes a tasas del 40% o incluso inferiores.

La expectativa, según fuentes del sector, es que la nómina de entidades financieras que ofrecen estas líneas crezca en los próximos días, aunque eso dependerá de las estrategias comerciales de cada entidad.

La entidad que dispuso un mayor volumen de fondos para este sector fue el Banco Provincia que, a través del “Programa Reactivación PyME”, anunció líneas crediticias por un fondeo de $15.500 millones y US$ 25 millones.

Se trata de cuatro líneas destinadas a distintos sectores: capital de trabajo, de hasta $ 5 millones por beneficiario con tasa fija desde 28%; exportaciones, de hasta el 100% de la operación a financiar y un interés 4% anual; descuento de cheques, hasta el 100% del importe y con un tasa de 25% anual; y refinanciación de cartera activa, al 20% anual.

Disponibles desde el 27 de enero, en sus primeros diez días recibió una demanda por $2.500 millones, de los cuales más de 700 pedidos se concentraron en empresas que buscaron descontar cheques, y otras 400 empresas que optaron por la línea de capital de trabajo.

“El banco cambió sus prioridades, por eso ahora los recursos van a ir a los que producen y generan empleo”, sostuvo el presidente de la entidad, Juan Cuattromo, que dijo que las pymes serán “prioridad” y que, durante su gestión, buscarán “fomentar la reconstrucción del sector”.

En el caso del Banco BBVA, desde el 27 de enero ofrecen al mercado préstamos a corto plazo, para la cesión de cheques con hasta 180 días de plazo a una tasa desde el 37,50%, y para capital de trabajo con una tasa del 39,9%. También lanzaron préstamos para la compra de bienes de capital y proyectos de inversión, con una tasa del 40% y hasta cuatro años de plazo.

“Estamos con muchas consultas pero principalmente para operaciones de capital de trabajo más que para inversiones de largo plazo. Esperamos que marzo revierta la tendencia y logremos crecimiento A principios de marzo ExpoAgro es la primera muestra grande donde se pone a prueba el mercado”, apuntaron desde el BBVA a Télam.

Entre los bancos privados también se sumó el HSBC, que el 30 de enero lanzó al mercado un cupo de $2.000 millones en préstamos amortizables hasta 60 meses, con tasas desde el 34%, y una línea de descuento de cheques de hasta 180 días con tasas desde el 35%.

Desde el Credicoop informaron que desde el 13 de enero colocaron casi $7.000 millones para el descuento de cheques, con tasas de entre el 29% y el 37% y para plazos de hasta 90 días.

“Vemos que hay mucho interés de las pymes para poder acceder al crédito a tasas accesibles. Por el momento no tenemos restricción de montos. Esperamos seguir varios meses con esta política”, dijo a Télam Ángela Carulli, gerente de Banca Empresa del Credicoop.

Por su parte, el Patagonia dispuso un fondeo de $800 millones para financiar líneas de descuento de cheques y créditos, tanto en capital de trabajo como bienes de capital, a un plazo de hasta 12 meses y una tasa del 40%.

Por último, a la espera de que el Banco Nación lance en los próximos días líneas para el sector, la banca pública aportó de la mano del Banco Ciudad líneas de descuento de cheques con una tasa del 34%, y opciones para créditos de capital de trabajo de entre el 37% y 39%, con un monto máximo 10 millones de pesos por empresa.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias