Cuál fue la carrera con más inscriptos de la UNL

La UNL recibirá el próximo año 8.631 aspirantes a las más de 140 carreras de la propuesta académica. De ese total, 5.129 son mujeres y 3.502 hombres.

Educación07/01/2020EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unl

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La cifra de 8.631 inscriptos para comenzar sus trayectorias académicas en febrero de 2020 supera en un 10% al año anterior, que fue de 7.830 ingresantes, según datos brindados por la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida. El período de inscripción estuvo abierto del 25 de noviembre al 20 de diciembre en las cinco sedes habilitadas por la universidad a tal fin.

Al igual que en 2019, la carrera que más aspirantes registró es Medicina, con 1.223 inscriptos, de los cuales el 71% (869) son mujeres y el 29% (354) hombres, en su mayoría provenientes de las provincias de Santa Fe (803) y Entre Ríos (361).

Le siguen Abogacía con 1.057 inscriptos; Bachiller en Ciencias Económicas con 962; Arquitectura y Urbanismo con 390; Licenciatura en Trabajo Social con 338; Licenciatura en Obstetricia con 333; Ingeniería en Informática con 320; Licenciatura en Nutrición con 304, Medicina Veterinaria con 299 y Licenciatura en Terapia Ocupacional con 265 aspirantes. Por su parte, el Instituto Superior de Música suma 265 nuevos inscriptos divididos entre las 35 carreras que allí se dictan.

Carreras como Abogacía, Medicina Veterinaria, Bioquímica, Ingeniería Ambiental, Licenciatura en Obstetricia, Licenciatura en Trabajo Social, Sociología, Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual y Licenciatura en Administración de Salud se destacan por contar con más mujeres inscriptas.

De dónde son los ingresantes a la UNL

Del total de 8.631 inscriptos, 5.938 (el 69%) son oriundos de la provincia de Santa Fe –tanto de la ciudad de Santa Fe como Santo Tomé, Recreo, Esperanza, Rafaela, Sunchales, Ceres, San Guillermo, Margarita, Nelson, Villa Minetti, Malabrigo, San Justo, San Cristóbal, Tostado, Avellaneda, Reconquista, San Javier, Gálvez y San Carlos, entre otras– y 1.819 (21%) de Entre Ríos.

También llegarán estudiantes de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, San Luis, Santiago del Estero, La Pampa, San Juan, Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Misiones, Formosa, Corrientes, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza y Tierra del Fuego.

Asimismo, la UNL recibirá a estudiantes extranjeros oriundos de Colombia, Venezuela, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia, Ecuador, Estados Unidos e India.

Cursos de Articulación

Los Cursos de Articulación son un requisito académico de carácter obligatorio y no eliminatorio. Los ingresantes deben realizar cuatro cursos de articulación, dos generales comunes a todas las carreras y dos disciplinares, que varían según la carrera elegida. Los mismos ponen énfasis en las dificultades propias de la iniciación a la vida universitaria e intentan favorecer un buen ingreso tanto en lo que respecta a los aspectos académicos como a los propios de cada campo disciplinario.

Los Cursos de Articulación Disciplinar se ofrecen en tres ediciones:

-Primera Edición. Destinada a alumnos del último año de la educación secundaria, que se realiza antes de la inscripción a las carreras y en paralelo a la finalización del cursado de la secundaria.

-Segunda Edición. Intensiva. Obligatoria para todos los que se inscribieron en alguna carrera de la UNL.

-Tercera Edición. Destinada a quienes no hayan aprobado las instancias anteriores. Se desarrolla durante el primer cuatrimestre de cursado de las carreras.

Experiencia piloto 1.000/2020

En 2020 se reeditará la instancia de Ingreso que propone un trayecto diferenciado, a modo de experiencia piloto. El programa instrumenta acciones tendientes a redefinir y repensar el sistema de pasaje del nivel secundario al universitario en la UNL.

* Participarán 1.000 estudiantes (770 más que en 2019)

* Abarca 14 carreras (nueve más que el año anterior): Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Recursos Hídricos e Ingeniería en Agrimensura (Fich); Licenciatura y Profesorado en Química, Químico Analista, Ingeniería y Licenciatura en Materiales, Ingeniería en Alimentos y Licenciatura en Física (FIQ); Licenciatura en Economía (FCE); Ingeniería Agronómica (FCA); Profesorado y Licenciatura en Letras y Profesorado en Matemáticas (Fhuc); Licenciatura en Trabajo Social y Abogacía (FCJS); Medicina Veterinaria (FCV).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias