Constructoras piden la emergencia del sector y medidas para mantener el empleo

Desde la Cámara Argentina de la Construcción afirman que la situación es crítica. El Indec informó que la actividad cayó 8,5% en septiembre.

Economía07/11/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

constructora

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) solicitó este miércoles que se declare la emergencia del sector y propuso una serie de iniciativas a implementar que incluyen “acciones estructurales y de coyuntura” a aplicar en los primeros 200 días del nuevo gobierno, para mantener el empleo y la actividad.

Los integrantes del Consejo Federal de la Cámara, que encabeza su presidente, Julio Crivelli, coincidieron en resaltar que “el sector sufre hoy, amplificados, los efectos de la recesión, la actual y la previsible para los próximos meses”.

El pronunciamiento de la gremial empresaria horas después de que el Indec diera a conocer que la actividad de la construcción registró caídas de 8,5% interanual en septiembre, 6,5% respecto del mes anterior y 8% en el acumulado de los primeros nueve meses del año.

La entidad consideró que “las empresas del sector obra pública sufren graves perjuicios por los atrasos en los pagos de las obras certificadas, demoras no razonables en la tramitación y aprobación de las redeterminaciones de precios pactadas contractualmente, e incluso la aplicación de sanciones por incumplimiento del Plan de Trabajos, cuando existen razones que lo justifican”.

También sostuvo que “recientes medidas han agravado la situación financiera de las provincias”, ya que “el reperfilamiento de títulos de deuda afectó a sus activos financieros, lo que dificulta o imposibilita el cumplimiento de sus obligaciones de pago de las obras realizadas”.

Para Camarco todas esas circunstancias provocaron”efectos gravísimos sobre las empresas contratistas, en el marco de un proceso inflacionario acelerado, y con costos de insumos afectados por una fuerte devaluación de nuestra moneda, que afectan incluso la provisión”.

A partir del análisis, la entidad planteó la necesidad de implementar de manera urgente la declaración de “la emergencia del sector en todo el país” así como calcular y consolidar la deuda devengada en los contratos vigentes, emitiendo documentos de pago negociables o compensables.

También se propone abordar un “nuevo y urgente plan de viviendas sociales” a través de convenios con los institutos provinciales de viviendas no menor a 40.000 unidades en todo el país que motorice la economía de manera federal atacando de manera directa la pobreza y la falta de empleo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias