Constructoras piden la emergencia del sector y medidas para mantener el empleo

Desde la Cámara Argentina de la Construcción afirman que la situación es crítica. El Indec informó que la actividad cayó 8,5% en septiembre.

Economía07/11/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

constructora

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) solicitó este miércoles que se declare la emergencia del sector y propuso una serie de iniciativas a implementar que incluyen “acciones estructurales y de coyuntura” a aplicar en los primeros 200 días del nuevo gobierno, para mantener el empleo y la actividad.

Los integrantes del Consejo Federal de la Cámara, que encabeza su presidente, Julio Crivelli, coincidieron en resaltar que “el sector sufre hoy, amplificados, los efectos de la recesión, la actual y la previsible para los próximos meses”.

El pronunciamiento de la gremial empresaria horas después de que el Indec diera a conocer que la actividad de la construcción registró caídas de 8,5% interanual en septiembre, 6,5% respecto del mes anterior y 8% en el acumulado de los primeros nueve meses del año.

La entidad consideró que “las empresas del sector obra pública sufren graves perjuicios por los atrasos en los pagos de las obras certificadas, demoras no razonables en la tramitación y aprobación de las redeterminaciones de precios pactadas contractualmente, e incluso la aplicación de sanciones por incumplimiento del Plan de Trabajos, cuando existen razones que lo justifican”.

También sostuvo que “recientes medidas han agravado la situación financiera de las provincias”, ya que “el reperfilamiento de títulos de deuda afectó a sus activos financieros, lo que dificulta o imposibilita el cumplimiento de sus obligaciones de pago de las obras realizadas”.

Para Camarco todas esas circunstancias provocaron”efectos gravísimos sobre las empresas contratistas, en el marco de un proceso inflacionario acelerado, y con costos de insumos afectados por una fuerte devaluación de nuestra moneda, que afectan incluso la provisión”.

A partir del análisis, la entidad planteó la necesidad de implementar de manera urgente la declaración de “la emergencia del sector en todo el país” así como calcular y consolidar la deuda devengada en los contratos vigentes, emitiendo documentos de pago negociables o compensables.

También se propone abordar un “nuevo y urgente plan de viviendas sociales” a través de convenios con los institutos provinciales de viviendas no menor a 40.000 unidades en todo el país que motorice la economía de manera federal atacando de manera directa la pobreza y la falta de empleo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias