
¡Hoy juega la Scaloneta!: Argentina se enfrenta a Chile por la segunda fecha de la Copa América 2024
El equipo que venció a Canadá en su debut busca asegurar su clasificación a cuartos de final frente a un equipo que empató en su primer partido.
"Ya tenía mucho frío y las manos no las sentía... Empecé a perder el sentido, nadando en zig zag", confesó Paola Pérez, una víctima más de la dura crisis del deporte en Venezuela, golpeado por el colapso económico del país
Deportes06/08/2019Paola Pérez vivió en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 uno de los mejores momentos de su carrera: se colgó la medalla de plata en aguas abiertas. Cuatro años después, en Lima 2019, enfrentó uno de los peores. Salió tiritando del agua, con hipotermia, por la falta de un traje de baño adecuado.
El frío de las aguas de la Laguna Bujama, al sur de Lima, hacía necesario un traje de neoprene en la prueba femenina de 10 kilómetros en aguas abiertas. "Aguanté hasta la sexta vuelta. Me dio un ataque de hipotermia. Ya tenía mucho frío y las manos no las sentía… Empecé a perder el sentido, nadando en zig zag", relató la deportista de 28 años a la AFP, quien participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Antes de competir en estos Panamericanos, tal como le sucedió a su compañero de selección Diego Vera en los 10 km masculino, los nervios se le habían congelado. La equipación que les había suministrado las autoridades deportivas venezolanas no estaba avalada por la Federación Internacional de Natación (FINA).
La temperatura en Lima: 14 grados. La temperatura del agua de la Laguna Bujama: 18. Un grado menos y la utilización del neoprene hubiese sido obligatoria.
Pérez, sin embargo, decidió lanzarse al agua. "Yo hago esto por amor al deporte y no iba a venir para irme sin competir", explicó. Cumplidos dos tercios del recorrido, el frío hacía mella. "Sentía dolor de cabeza, náuseas, y
VÍCTIMAS DE LA CRISIS
Pérez y Vera consiguieron completar los 10 km, finalizando respectivamente en las posiciones undécima y octava entre 20 competidores en cada rama.
La temperatura corporal de ella cuando salió del agua estaba en 30 grados, contó, cuando los valores normales deben estar entre 35 y 37. Sus músculos, entumecidos, temblaban… Y ni siquiera contaba con un médico del equipo de natación.
Pérez se convirtió así en una víctima más de la dura crisis del deporte en Venezuela, golpeado por el colapso económico del país y por pugnas políticas por el control de las federaciones deportivas, entre ellas, justamente, la de natación.
Hacía un año había solicitado formalmente un traje de baño de neopreno de la marca y las características que exige la FINA.
Desde 2017 atletas venezolanos en disciplinas como boxeo, voleibol, sóftbol o esgrima han sido eliminados de competiciones internacionales por no presentarse, debido a la falta de recursos que incluso le ha impedido a algunos tomar un vuelo.
Como eco, los pobres resultados en los grandes eventos del ciclo olímpico. Venezuela ganó 94 oros en los Bolivarianos Santa Marta-2017, 43 en los Suramericanos Cochabamba-2018 y 34 en los Centroamericanos y del Caribe Barranquilla-2018, perdiendo un tercio de la cosecha del ciclo anterior (161, 47 y 56).
MIGRANTE
Pérez es parte de la oleada migratoria venezolana, con más de tres millones de personas huyendo desde 2015 de la hiperinflación y la escasez de productos básicos.
La deportista, pese a su historial de éxitos, decidió hacer maletas y mudarse a Chile. Allí sobrevive dando clases de natación y a duras penas ha podido seguir entrenando. "Sabía que, sin el apoyo necesario, iba a ser imposible repetir lo de Toronto; pero nunca imaginé que iba a ser tan doloroso", lamentó.
Con información de AFP
El equipo que venció a Canadá en su debut busca asegurar su clasificación a cuartos de final frente a un equipo que empató en su primer partido.
La Albiceleste festejó por 2-0 con goles de Julián Álvarez y Lautaro Martínez; el rival dio pelea pero primó el poderío nacional sufriendo de más por las chances perdidas
En el Día de la Bandera, la Selección argentina abre los fuegos de la Copa América y enfrenta a Canadá, con la intención de revalidar el título de campeón obtenido en 2020 en Brasil
El Senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron las localidades de Las Palmeras y Moisés Ville en donde concurrieron a instituciones deportivas y educativas a fin de acercar elementos y aportes legislativos del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI)
La albiceleste encara su primer torneo tras levantar la Copa del Mundo con la intención de conquistar el bicampeonato y cerrar un ciclo dorado en la justa continental.
La Selección argentina goleó a Guatemala anoche por 4 a 1, durante un amistoso disputado en Estados Unidos, mismo lugar donde se realizará la Copa América que comienza el próximo jueves 20.
La Selección Argentina le ganó 1-0 a Ecuador en el Soldier Field de Chicago, por el primero de los dos amistosos que disputará en Estados Unidos en esta fecha FIFA, previo al inicio de la Copa América. El árbitro fue Drew Fischer de Canadá.
ANDis en tu escuela está diseñada "para integrar a personas con y sin discapacidad en actividades deportivas y educativas, fomentando un ambiente inclusivo y respetuoso". Se inspira en un programa que ya funciona en clubes y está abierto para escuelas comunes y de educación especial.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.