
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Economía18/09/2025El consumo de yerba mate en Argentina aumentó en los primeros siete meses de 2025. De acuerdo con el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), entre enero y julio el mercado interno consumió 161,87 millones de kilos de yerba mate elaborada, un incremento de 12% frente a 144,5 millones de kilos registrados en igual período de 2024.
El indicador utilizado por el INYM –la yerba mate elaborada a salida de molino– mide el volumen que las empresas yerbateras despachan hacia sus centros de distribución, mayoristas y cadenas de supermercados, siendo la referencia más cercana para estimar el consumo en góndola.
Solo en julio, las salidas de molino alcanzaron los 23,59 millones de kilos.
Preferencias de los consumidores de yerba mate
El informe también analizó la elección de los formatos de envase. Durante julio de 2025, los paquetes de 500 gramos concentraron el 54,52% de las ventas, mientras que los de un kilo representaron el 38,89%. Los envases de dos kilos tuvieron una participación de 1,75% y los de 250 gramos de 0,74%.
El resto se repartió entre otros formatos (0,47%) y productos sin estampilla, como yerba soluble o en saquitos (3,64%). La preferencia por los envases de medio kilo y un kilo se mantiene como tendencia dominante, sumando más del 93% del total.
Producción y cosecha
En cuanto a la producción, entre enero y julio de 2025 se procesaron 639,9 millones de kilos de hoja verde, un volumen menor al de 2024 (739,8 millones) pero todavía superior al registrado en 2023 (521,9 millones). Misiones continúa liderando la producción nacional, seguida por varias zonas de Corrientes.
Exportaciones en crecimiento
El comercio exterior también arrojó resultados positivos. Entre enero y julio se exportaron 30,85 millones de kilos de yerba mate, lo que implica un aumento del 32% respecto de los 23,38 millones despachados en el mismo período de 2024. Julio fue el mes con mayor actividad exportadora en lo que va de 2025, con 6,56 millones de kilos enviados al exterior.
Este nivel de exportaciones ya representa más de 70% de todo lo que se comercializó internacionalmente en 2024 (43,8 millones de kilos), lo que confirma la recuperación de los envíos al exterior. Si bien el reporte no incluye el valor económico de julio, datos previos del Indec muestran que en el primer semestre de 2025 las ventas externas generaron USD 50 millones, 0,7% más que en 2024.
En síntesis, el período enero-julio deja un balance positivo: mayor consumo interno, crecimiento de las exportaciones y dinamismo en el mercado, a pesar de que la cosecha de hoja verde resultó algo menor a la del año pasado.
Por qué son diferentes las yerbas si la materia prima es la misma
Aunque la materia prima sea la misma planta (la Ilex paraguariensis), el proceso de elaboración es lo que marca la gran diferencia entre una yerba y otra. No se trata solo de la hoja, sino de todo el camino que recorre desde que se cosecha hasta que llega al mate del consumidor.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".