
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre el riesgo de la menor inmunización. "Se perdió la confianza en las vacunas", aseguró Analía Chumpitaz, la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud.
Provinciales13/06/2025Con la llegada de las bajas temperaturas y un incremento sostenido de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud de Santa Fe refuerza su campaña de vacunación antigripal. Sin embargo, preocupa la disminución en la aceptación de las vacunas en comparación con años previos, especialmente tras la pandemia de COVID-19.
Caída en la confianza: un fenómeno global y local
Analía Chumpitaz, directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, expresó que la disminución en la confianza hacia las vacunas es una tendencia que se replica a nivel mundial: “Se observa acá y en el mundo una disminución de la aceptación de la gente a vacunarse… se perdió de alguna manera la confianza en las vacunas”, afirmó.
Este cambio de percepción afecta directamente la cobertura de vacunación contra la gripe, especialmente en grupos de riesgo que necesitan reforzar sus defensas ante virus como la Gripe A H1N1 y el virus sincicial respiratorio, que ya circulan activamente en la región.
¿Quiénes deben vacunarse?
La vacuna antigripal es gratuita y obligatoria para los siguientes grupos:
Personal de salud
Embarazadas (hasta la semana 36) y puérperas (hasta 10 días posparto)
Niños de 6 a 24 meses
Personas de 2 a 64 años con comorbilidades
Mayores de 65 años
Personal estratégico (fuerzas de seguridad, emergencias)
La vacunación en embarazadas es clave para proteger a los recién nacidos durante sus primeros meses de vida, cuando son especialmente vulnerables.
Dónde vacunarse
Desde marzo, la campaña se desarrolla en hospitales y centros de salud públicos. Además, se implementan operativos itinerantes con puestos de vacunación en plazas, centros de jubilados, terminales y otros espacios comunitarios. El foco está puesto en facilitar el acceso, sobre todo para personas mayores.
Dificultades en la distribución
Uno de los obstáculos detectados en la campaña es la distribución irregular de vacunas por parte del PAMI. Según informó el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe, la entrega es “con cuentagotas”, lo que obligó a muchos adultos mayores a vacunarse en hospitales públicos o pagar una vacuna de forma privada, con costos cercanos a los $50.000. En contraste, obras sociales como Iapos no han presentado mayores inconvenientes gracias a un sistema de turnos que agiliza la atención.
Recomendaciones complementarias
Desde el Ministerio de Salud se recuerda que además de la vacunación, es importante seguir adoptando medidas de prevención como:
Lavado frecuente de manos
Ventilación de ambientes
Evitar lugares públicos si se presentan síntomas
Aislamiento responsable ante cuadros respiratorios
Una cuestión de responsabilidad colectiva
Con virus respiratorios activos y la cobertura vacunal en descenso, las autoridades insisten en que la vacunación es clave para evitar complicaciones y hospitalizaciones, especialmente en personas con factores de riesgo. Recuperar la confianza en las vacunas y facilitar su acceso son los principales desafíos para esta campaña de invierno. “La vacuna no es solo un bien individual, sino un bien colectivo”, remarcó Chumpitaz.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Desde el jueves pasado, la película vendió más de 185 mil entradas, se ubicó como el cuarto estreno más taquillero de la historia argentina y se perfila como el éxito indiscutido del cine nacional de 2025.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial