Alerta sobre la baja aceptación de la vacuna antigripal

Desde el Ministerio de Salud advierten sobre el riesgo de la menor inmunización. "Se perdió la confianza en las vacunas", aseguró Analía Chumpitaz, la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud.

Provinciales13/06/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

semana-de-vacunacion-1536x1025

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con la llegada de las bajas temperaturas y un incremento sostenido de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud de Santa Fe refuerza su campaña de vacunación antigripal. Sin embargo, preocupa la disminución en la aceptación de las vacunas en comparación con años previos, especialmente tras la pandemia de COVID-19.

Caída en la confianza: un fenómeno global y local
Analía Chumpitaz, directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, expresó que la disminución en la confianza hacia las vacunas es una tendencia que se replica a nivel mundial: “Se observa acá y en el mundo una disminución de la aceptación de la gente a vacunarse… se perdió de alguna manera la confianza en las vacunas”, afirmó.

Este cambio de percepción afecta directamente la cobertura de vacunación contra la gripe, especialmente en grupos de riesgo que necesitan reforzar sus defensas ante virus como la Gripe A H1N1 y el virus sincicial respiratorio, que ya circulan activamente en la región.

¿Quiénes deben vacunarse?
La vacuna antigripal es gratuita y obligatoria para los siguientes grupos:

Personal de salud
Embarazadas (hasta la semana 36) y puérperas (hasta 10 días posparto)
Niños de 6 a 24 meses
Personas de 2 a 64 años con comorbilidades
Mayores de 65 años
Personal estratégico (fuerzas de seguridad, emergencias)
La vacunación en embarazadas es clave para proteger a los recién nacidos durante sus primeros meses de vida, cuando son especialmente vulnerables.

Dónde vacunarse
Desde marzo, la campaña se desarrolla en hospitales y centros de salud públicos. Además, se implementan operativos itinerantes con puestos de vacunación en plazas, centros de jubilados, terminales y otros espacios comunitarios. El foco está puesto en facilitar el acceso, sobre todo para personas mayores.

Dificultades en la distribución
Uno de los obstáculos detectados en la campaña es la distribución irregular de vacunas por parte del PAMI. Según informó el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe, la entrega es “con cuentagotas”, lo que obligó a muchos adultos mayores a vacunarse en hospitales públicos o pagar una vacuna de forma privada, con costos cercanos a los $50.000. En contraste, obras sociales como Iapos no han presentado mayores inconvenientes gracias a un sistema de turnos que agiliza la atención.

Recomendaciones complementarias
Desde el Ministerio de Salud se recuerda que además de la vacunación, es importante seguir adoptando medidas de prevención como:

Lavado frecuente de manos
Ventilación de ambientes
Evitar lugares públicos si se presentan síntomas
Aislamiento responsable ante cuadros respiratorios
Una cuestión de responsabilidad colectiva
Con virus respiratorios activos y la cobertura vacunal en descenso, las autoridades insisten en que la vacunación es clave para evitar complicaciones y hospitalizaciones, especialmente en personas con factores de riesgo. Recuperar la confianza en las vacunas y facilitar su acceso son los principales desafíos para esta campaña de invierno. “La vacuna no es solo un bien individual, sino un bien colectivo”, remarcó Chumpitaz.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias