
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
En total, los exportadores liquidaron divisas por US$ 3.054 millones, lo que implicó un incremento del 21% respecto a abril y del 17% interanual.
Nacionales02/06/2025El tiempo corre para el sector agroexportador, que si quiere evitar ser alcanzado por una nueva suba de retenciones, tiene que acelerar en la anotación de exportaciones y la liquidación de divisas.
Justamente, esto fue lo que sucedió en mayo, cuando el sector ingresó US$ 3.054 millones, lo que implicó un salto interanual del 17% y una mejora del 21% respecto a mayo, informó la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).
Así, en lo que va del año, los agroexportadores liquidaron un total de US$ 11.713.207.988 en lo que va del año, un 29% más que en el mismo período del año anterior.
"El ingreso de divisas del mes de mayo es el resultado del avance de la cosecha de soja y de la continuidad de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25", explicaron escuetamente desde Ciara-CEC.
Lo cierto es que en el sector apuran los negocios a sabiendas de que en julio el Gobierno volverá a elevar las retenciones a la soja, el maíz, el sorgo y el girasol.
Si bien existe cierta expectativa de que el Ministerio de Economía extienda la medida como lo hizo con el trigo y la cebada, el titular de la cartera nacional, Luis Caputo, aseguró que dichos derechos de exportación volverán a los niveles de marzo: 33% para la soja; 31% para subproductos; 12% para maíz y sorgo; y 7,5% para girasol.
Retenciones: el sector aportará US$ 3.300 millones en el primer semestre
Por otro lado, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que en el primer semestre del año el agro aportará unos US$ 3.300 millones en concepto de retenciones, un 25% más que en el primer semestre del año pasado.
"Este aumento responde a un incremento en el volumen total declarado, que entre todos los productos contemplados se proyecta que cierre el primer semestre cerca de 53 millones de toneladas declaradas, casi un 60% más que lo declarado para vender al exterior (DJVE) en el mismo período del año anterior", explicaron desde la BCR.
De esta manera, "a pesar de que las alícuotas vigentes durante la mayor parte del semestre fueron reducidas y de que los precios promedio de exportación para los principales productos se ubicaron por debajo de los registrados en el primer semestre del año pasado (fundamentalmente los del complejo soja), el mayor volumen impulsa este aumento recaudatorio", agregó la entidad bursátil.
Las proyecciones para el año se sitúan en un monto total de casi US$ 6.500 millones, indicó la BCR, teniendo en cuenta que aun resta vender al exterior de los saldos exportables estimados para la campaña actual y de los precios de exportación vigentes a la fecha.
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Seguridad, ya presentó ante la Justicia la propuesta de un lugar de detención para Cristina Kirchner.
El Indec difundió el dato oficial de inflación de mayo de 2025, que se ubicó en 1,5%; más de un punto porcentual menos que la de abril, que llegó a 2,8%. En mayo hubo una inflación interanual del 43,5% y una acumulada de 11,6%.
La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.
“El fallo de la CSJ que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner es una medida ejemplar que marca el camino seguir”.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
Muchos instrumentos de inversión de uso cotidiano enfrentan cambios en sus pagos a raíz de las nuevas disposiciones oficiales en el sistema financiero local
El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner incluye un decomiso por un monto cercano a los $84 mil millones.
El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
Con 47 kilos por habitante al año, el pollo se convirtió en la carne más elegida del país. Según el CEPA, el cambio está vinculado a su precio más accesible y a la crisis del poder adquisitivo.
El aporte del gobierno provincial será destinado a la reconstrucción del tapial dañado por un temporal. También el Senador entregó un aporte legislativo para el desarrollo de la disciplina.
En los tribunales de San Cristóbal, la Provincia puso en marcha el Juicio por Jurados de acuerdo a los alcances de la Ley N.º 14.253
Los días miércoles, jueves y viernes de esta semana, el tren visitará Ceres ofreciendo diferentes servicios, consultorios y entretenimientos
“Siempre queremos estar en el territorio, con la gente, dando respuestas a las necesidades en todas las comunidades”.
El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner incluye un decomiso por un monto cercano a los $84 mil millones.
Después de dos extensas jornadas en los Tribunales de San Cristóbal, este martes por la noche concluyó el juicio oral y público y el jurado popular integrado por doce ciudadanos emitió su veredicto condenatorio respecto del imputado Rubén Alberto Ulrich.
La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.