Agroactiva: Santa Fe lanzará líneas de crédito por $66.800 millones para el desarrollo productivo

La Provincia desembarca en la megamuestra de Armstrong con líneas exclusivas para la adquisición de maquinaria agrícola, así como opciones que estarán vigentes todo el año.

Provinciales02/06/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

agroactiva 2025

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, desplegará en Agroactiva -del 4 al 7 de junio en Armstrong-, una estrategia financiera que busca consolidar el crecimiento del sector productivo, ofreciendo un nuevo cupo total de 62.500 millones de pesos para fortalecer la inversión en maquinaria agrícola, tecnología y proyectos estratégicos, sumando $ 4.310 millones de líneas vigentes anteriores.
En total, serán 26 líneas de financiamiento, 17 líneas nuevas más 9 que estaban vigentes.

“Con este esquema de financiamiento, desde la gestión encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, reafirmamos el compromiso con la transformación productiva, brindando soluciones concretas a quienes apuestan por la inversión, el desarrollo tecnológico y la sustentabilidad de nuestro territorio”, consideró el titular de la cartera productiva provincial, Gustavo Puccini.

Más allá de las propuestas que estarán a disposición durante los cuatro días de Agroactiva, Santa Fe mantiene abiertas diversas opciones de crédito a lo largo del año, permitiendo que productores, emprendedores y empresas puedan acceder a recursos estratégicos en cualquier momento. “Es un distintivo de esta gestión: desembarcar en cada feria o exposición productiva con líneas de financiamiento que promuevan la inversión para fomentar el crecimiento. Las empresas pueden aumentar su capacidad y así no solo producen más sino que pueden incorporar más personal”, enfatizó Puccini. 

Líneas exclusivas en Agroactiva
El Banco de Santa Fe será uno de los actores principales con 10.000 millones de pesos para la compra de maquinaria agrícola, garantizando condiciones accesibles. Además, se habilitarán 5.000 millones de pesos adicionales, con fondos específicos para capital de trabajo y fertilizantes, brindando apoyo directo a los productores en el mantenimiento y expansión de sus operaciones.

El Banco Municipal de Rosario destinará 5.250 millones de pesos a capital de trabajo, proyectos de inversión, turismo regional y sostenibilidad. Con especial énfasis en la modernización de la infraestructura y el fortalecimiento de las cadenas de valor, estos fondos permitirán dinamizar diversas áreas de la economía provincial.

En tanto, el Banco de la Nación Argentina destinará 30.000 millones de pesos a la inversión en maquinaria nacional y producción santafesina. Este financiamiento permitirá a los productores renovar su equipamiento con tecnología de última generación, mejorando la eficiencia y la competitividad del agro provincial.

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) también jugará un papel clave, con 9.000 millones de pesos dirigidos a consolidar las cadenas de valor productivas, incluyendo sectores como industria láctea, producción porcina y avícola, transporte de cargas y tecnificación agropecuaria. Asimismo, se asignarán recursos para programas específicos, como el desarrollo productivo de mujeres y la mejora de procesos vinculados a la biotecnología.

Las Agencias y Asociaciones para el Desarrollo destinarán 3.250 millones de pesos a sectores estratégicos como la producción agropecuaria, tambos, apicultura y calzado, además de habilitar recursos para emergencias climáticas. Estos créditos apuntan a proteger y sostener industrias locales que requieren apoyo constante ante los desafíos del mercado.

Créditos vigentes todo el año
Santa Fe mantiene un cupo de financiamiento vigente de 4.310 millones de pesos, disponible durante todo el año para impulsar sectores estratégicos como sostenibilidad, eficiencia energética, conectividad y modernización tecnológica. Estos créditos permiten a productores y compañías acceder a herramientas financieras clave más allá de Agroactiva, asegurando recursos para fortalecer la infraestructura productiva y fomentar la incorporación de tecnología avanzada en distintas áreas.

El Banco de la Nación Argentina dispone de 1.160 millones de pesos para proyectos de sostenibilidad, conectividad, frío y congelados, y sistemas de riego, mientras que el Banco de Santa Fe mantiene 3.150 millones para inversión productiva, leasing, eficiencia energética y modernización agrícola. Se prevé que una parte significativa de estos fondos ya certificados se desembolse durante el año, reflejando el dinamismo del sector y el impacto positivo de estas herramientas en la producción santafesina.

Así, Santa Fe se posiciona como un actor clave en el entramado económico argentino, consolidando su liderazgo en la promoción del crecimiento y la modernización del sector productivo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

27305-michlig-convencion1

Michlig destacó el diálogo y la amplia participación ciudadana en la primera etapa de la Convención Reformadora

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias