Piden que la Asistencia Perfecta incluya a las docentes con licencia por maternidad

En la sesión de este jueves, la diputada del Frente Renovador 100% Santafesino Verónica Porcelli Baró Graf presentó un proyecto de Ley para que no se les quite la Asistencia Perfecta a las docentes con licencia por maternidad. “El quite de este bono es arbitrario y gravoso”, dijo la legisladora en su discurso.

Provinciales26/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.b13f6b87ffc97dcc.bm9ybWFsLndlYnA=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este proyecto presentado en la Cámara Baja se basa en el Decreto Nº 0586 del Gobierno Provincial, firmado en 2024 y que establece un Premio por Asistencia Perfecta para los docentes de la Provincia pero no contempla el pago de esta suma a aquellas docentes que estén gozando de su licencia por maternidad y lactancia. Y además establece que esta norma tendrá validez para el caso de este Decreto pero también cualquier otro que se dicte en el futuro.
 
El marco normativo que sostiene esta iniciativa, -explica Baró Gaf-  son los los convenios colectivos de trabajo en los que existen consensos sobre diversos tipos de licencia, que son derechos adquiridos por los trabajadores y trabajadoras para poder ausentarse al lugar de trabajo por diferentes causas. “En el caso de la maternidad y la lactancia, ambas están contempladas en la Ley Nacional N.º 20.744 que rige los contratos de trabajo, en sus Arts. 193 y 195 respectivamente. En nuestra Provincia existen regímenes de premios por asistencia, los cuales otorgan un pago extra al salario en caso de que el trabajador o la trabajadora cumpla ciertos requisitos vinculados a la asistencia al lugar de trabajo”.
 
En en este sentido, la legisladora aclara que “si bien el pago contemplado en el Decreto de Asistencia Perfecta es un bono, y por tanto en sentido estricto no forma parte del salario, podemos asegurar que en términos reales y prácticos, una vez que se hace habitual, los trabajadores comienzan a contarlo como parte de la economía doméstica mensual y, por ende, el trabajador cuenta con ese dinero para afrontar los gastos de su vida. En el caso de la licencia por maternidad y lactancia, el quite de este bono por Asistencia Perfecta se convierte en una situación arbitraria y particularmente gravosa, puesto que para ejercer ambas acciones el cese de la actividad laboral es inevitable; siendo que paradójicamente debería ser considerada la más perfecta de las asistencias”.
 
Y remarcó ante sus pares la importancia de esta ley que propone: “Estamos ante un cambio social en relación al deseo de ser madres: los embarazos se producen a edades más avanzadas, muchas veces postergados por la necesidad de desarrollo personal y laboral de las mujeres que buscan estabilidad económica a la hora de criar a sus hijos. Es por esto que la posibilidad de perder incentivos económicos a la hora de ejercer el derecho a la licencia por maternidad y lactancia, se convierte en un acto de discriminación e injusticia que daña el vínculo fundante entre la madre y el hijo en los primeros meses de vida. Es primordial destacar la importancia del apego que se produce entre la madre y el bebé durante los primeros meses de vida. Se trata del vínculo primario desde el cual se construyen todos los demás vínculos posteriores en la vida. Cuando hay un apego natural, normal, positivo y amoroso, a través del cual el bebé se siente seguro y cuidado, el niño evoluciona con una autoestima mejor y tiene un desarrollo social, emocional y cognitivo más fuerte. Garantizar el contacto físico entre la madre y el bebé en esta etapa, es apostar por un desarrollo integral del niño, que a futuro se verá reflejado en las capacidades intelectuales, madurativas y afectivas que ese niño tendrá cuando sea alumno”.  

“Por otro lado -continuó- la Organización Mundial de la Salud establece que la leche materna es el mejor alimento para los lactantes; limpia y segura, es la manera natural de proteger al bebé con los anticuerpos necesarios para defenderse de las enfermedades propias de la infancia. La lactancia materna suministra los nutrientes necesarios para el buen desarrollo del bebé. Los niños amamantados muestran un mejor desempeño cognitivo y son menos propensos al sobrepeso. La lactancia durante el primer mes es a libre demanda, motivo por el cual es necesaria una disponibilidad atenta de la madre al bebé para cuando éste la necesita. Es por esto que se debe proteger la lactancia materna, ya que al hacerlo se está asegurando una niñez sana, un beneficio para toda la sociedad y las generaciones futuras.
 
“Es nuestro deber como legisladores llevar tranquilidad a las docentes a la hora de elegir tener hijos y facilitar la lactancia materna, propendiendo a garantizar el futuro de las generaciones. Una norma que otorgue una suma extra por Asistencia Perfecta atenta directamente contra este objetivo”, concluyó Baró Graf.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
obelsco tostado

Tostado ya luce su propio obelisco

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/09/2025

La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.

scaglia-cunha

La Provincia relanzó el programa Objetivo Dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/09/2025

Con un mensaje de fortalecimiento a partir de los resultados obtenidos con el Programa Objetivo Dengue, autoridades provinciales presentaron los ejes de la estrategia interministerial que el Gobierno de Santa Fe inició en 2024 para prevenir y controlar la enfermedad en todo el territorio, y que continuarán de cara a la nueva temporada

27607-amsafe-plenario4

AMSAFE resolvió darle continuidad al plan de lucha

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales26/09/2025

En cumplimiento de lo resuelto por la Asamblea Provincial del 14 de agosto, que facultaba al Plenario de Delegados Seccionales y a la Comisión Directiva Provincial a definir la continuidad del plan de lucha en caso de no ser convocados a paritarias, se llevó adelante en la sede sindical de AMSAFE el encuentro con la participación de las 19 delegaciones seccionales de toda la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
obelsco tostado

Tostado ya luce su propio obelisco

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/09/2025

La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias