
Lectura y comprensión: cuáles son las medidas que Santa Fe lleva adelante para revertir “la catástrofe educativa”
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
Provinciales17/05/2025En su recorrida nacional, la Mesa de Enlace, que está constituída por la Sociedad Rural (SRA), Confederaciones Rurales (CRA), Federación Agraría (FAA) y Coninagro, visitaron la provincia de Santa Fe, donde los presidente de las entidades se reunieron con el gobernador Maximiliando Pullaro, a quien le plantearon una serie de cuestiones "centrales" para el sector.
La que picó en punta fue el tema de la inseguridad rural, situación que se viene agravando hace ya años no solo en Santa Fe, sino a nivel país.
Allí, el presidente de la SRA, Nicolás Pino; de CRA, Carlos Castagnani; de FAA, Andrea Sarnari; y de Coninagro, Lucas Magnano, le solicitaron a Pullaro "fortalecer la presencia policial en las zonas productivas, mejorar la respuesta ante delitos rurales y avanzar en herramientas tecnológicas".
Otro punto importante que tocaron durante el encuentro fue el de la aplicación de fitosanitarios - conocidos comúnmente como agroquímicos -, donde se "discutió la importancia de sostener un marco regulatorio basado en criterios técnicos y científicos, que garantice tanto la producción como el cuidado del ambiente y la salud, evitando decisiones arbitrarias que pongan en riesgo la actividad".
También se conversó sobre la necesidad de infraestructura vial y la hidrovía para mejorar la logística y el transporte de la producción, así como sobre la urgencia de avanzar en conectividad rural.
Siempre las retenciones
Otro punto importante que tocaron los ruralistas fue el de las retenciones, porque si bien esta recorrida que están haciendo los dirigentes le permiten tener contacto directo con los productores y las autoridades provinciales y municiaples, también le dan la posibilidad a la Mesa de Enlace de ganar apoyos políticos en su causa central, como lo son las retenciones.
“Necesitamos el apoyo de todos los gobernadores para la eliminación de este impuesto distorsivo, que desalienta la inversión y castiga a los productores”, expresaron al mandatario de Santa Fe las autoridades gremiales.
Cabe mencionar que Pullaro, desde que asumió como gobernador de la provincia, se mostró en contra del cobro de este impuesto y fue uno de los mandatarios que más se opuso al intento del Gobierno nacional de aumentarlas ni bien comenzado 2024.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
A partir de su programa de Farmacovigilancia, el Ministerio de Salud de Santa Fe informa las medidas que se implementaron en consonancia con las alertas emitidas en los últimos días por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Educación provincial para relevar quiénes cumplen funciones durante la jornada de paro nacional del miércoles.
"Ante la imposibilidad de avances en la negociación salarial, el Plenario de Secretarios/as Generales resolvió un paro total de actividades para el día viernes 16 del corriente, cuya modalidad será dispuesta por cada Sindicato en su jurisdicción"
En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.