
El Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento universitario y los fondos para el Garrahan
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
Miles de fieles y líderes de todo el mundo se reunieron en el Vaticano para despedir al primer Papa latinoamericano
Nacionales28/04/2025Bajo un cielo claro y una mañana primaveral, la Plaza de San Pedro fue este sábado 26 de abril de 2025 el escenario de un momento que quedará grabado en la historia: la misa exequial del Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años.
La ceremonia, sobria y profundamente emotiva tal como él la había dispuesto, fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio. Desde el atrio de la Basílica, ante más de 200.000 personas, Re trazó un retrato entrañable de Francisco, subrayando su humildad, su amor por la gente y su incansable servicio. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”, expresó el cardenal, llamando a mirar más allá del dolor.
El legado de Francisco: misericordia y esperanza
La homilía fue un reflejo del pontificado de Francisco: cercanía, compasión y servicio. El cardenal Re recordó su última bendición pública durante la Pascua, cuando, pese a su frágil salud, quiso abrazar al Pueblo de Dios desde el balcón de San Pedro.
Inspirado en el Evangelio de Juan, comparó al Papa con Pedro, el primer apóstol, resaltando su entrega constante: “Amó a sus ovejas hasta dar por ellas su propia vida”. También evocó grandes gestos de su pontificado, como su elección del nombre Francisco, su defensa de los migrantes desde su primer viaje a Lampedusa, su histórica visita a Irak y su permanente lucha contra “la cultura del descarte”.
La misericordia, señaló, fue el corazón de su mensaje. El Jubileo de la Misericordia, su frase “Dios no se cansa de perdonar” y su deseo de una “Iglesia en salida” marcaron el rumbo de su pontificado. “Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos”, resumió el cardenal emocionado.
Al finalizar, con una de las frases más queridas de Francisco, pidió: “Querido Papa Francisco, ahora te pedimos a ti que reces por nosotros y bendigas a la Iglesia y al mundo entero”.
Un cortejo multitudinario rumbo a Santa María la Mayor
Tras la misa, un cortejo respetuoso acompañó el traslado del ataúd de Francisco hacia la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de descansar junto a la Virgen Salus Populi Romani.
Unas 150.000 personas participaron de este último adiós, en calles cubiertas de silencio, oraciones y aplausos espontáneos. Mientras algunos alzaban teléfonos para capturar el instante, otros simplemente lloraban, en una despedida íntima y multitudinaria a la vez.
El operativo de seguridad fue sin precedentes para una ceremonia religiosa: más de 10.000 agentes entre policías, voluntarios y médicos, patrullas fluviales en el Tíber, francotiradores, unidades caninas y sistemas de detección NBCR custodiaron la jornada. También se implementó tecnología RCD anti-drones y equipos “jammer” para bloquear señales de telefonía sospechosas.
El descanso final junto a la Virgen
El entierro se realizó de manera privada dentro de la Basílica de Santa María la Mayor, uno de los lugares más queridos por Francisco. Su tumba, un sencillo nicho de mármol entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, lleva apenas una inscripción: «FRANCISCUS» junto a la reproducción de su cruz pectoral, símbolo de su vida de servicio y humildad.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.
La medida, generó incertidumbre en el mercado, aunque desde el Banco Central aseguraron que “no hubo cambios normativos”. La divisa estadounidense cerró a $1.400 en el Banco Nación, con una suba del 1,4%.
Las víctimas, dos jóvenes peones, fueron golpeadas en un campo ubicado sobre la ruta 13. Se sospecha de un posible ajuste vinculado al narcotráfico.
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
Luego de ser rescatadas, la mayoría de los trabajadores manifestó que es mejor estar allí que volver a sus respectivos hogares.
Tras un proceso de control, la Provincia advirtió irregularidades y dio de baja 34.606 Boletos Educativos que no cumplían con los requisitos establecidos en la Ley 14394. Se estima un ahorro de $ 585 millones
Este viernes, y dentro de los plazos permitidos, el gabinete del Gobierno de la Ciudad de Ceres, realizó la jura a la Nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe. El acto fue propicio para que asuman las nuevas autoridades locales.