Ajuste en el INTA: se cerrarán 41 agencias de extensión

Por el momento no se contemplan despidos. Además, Agricultura Familiar pasará a llamarse "Producción Regionales y de Pequeña Escala"

Nacionales03/03/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

intajpg-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Continúa la motosierra en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), pero esta vez con mayores definiciones. Tras una reunión que mantuvo el Consejo Directivo del organismo, integrado por autoridades del mismo, de la Secretaría de Agricultura, universidades y entidades agropecuarias, se acordó recortar una parte de su estructura.

Así, se cerrarán 41 agencias de extensión, equivalente al 14% del total existente.

Por otro lado, se acordó "transformar" el área de Agricultura Familiar, que ahora pasará a llamarse "Producción Regionales y de Pequeña Escala" para eliminar 75 cargos.

También se decidió el achique de 10 a 7 de las Direcciones Nacionales Asistentes, que asisten a la Dirección Nacional, para así reducir el 20% de la estructura de la misma.

La parte buena, si se puede decir así, es que no se contemplan despidos por el momento.

Cabe recordar que el proceso de "modernización" llevado a cabo por el Gobierno comenzó a finales del año pasado, donde se buscaba un ajuste de consideración con venta del mobiliario del INTA y despidos.

No obstante, el Consejo Directivo decidió en ese momento realizar un achique "menor" al aprobar la subasta del edificio de Palermo, 40 hectáreas de la estación de INTA Cerrillos en Salta y la apertura de un retiro voluntario para casi 300 personas.

Propuesta para el INTA
En dicha reunión, que se llevó a cabo en la sede central del organismo, la Dirección Nacional presentó "Propuesta integral de adecuación y fortalecimiento de los recursos humanos del INTA”.

 Edificio del INTA subastado
Según indicó el escrito, el INTA contaba a enero último con 6123 agentes, de estos 5280 de planta permanente y 843 de planta no permanente.

No obstante, se espera que haya una disminución para este año de 180 agentes por jubilación; además otro grupo de mujeres, 189, que podrían optar por acceder al beneficio de jubilación durante este año.

En base a esta previsiones, se estipula que a fines de 2025 la planta tendría 5720 agentes, mientras que para fines de 2026 se reduciría hasta los 5560 agentes (misma dotación que en los años 90), equivalente a un recorte del 23% en el personal.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias