
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Por el momento no se contemplan despidos. Además, Agricultura Familiar pasará a llamarse "Producción Regionales y de Pequeña Escala"
Nacionales03/03/2025Continúa la motosierra en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), pero esta vez con mayores definiciones. Tras una reunión que mantuvo el Consejo Directivo del organismo, integrado por autoridades del mismo, de la Secretaría de Agricultura, universidades y entidades agropecuarias, se acordó recortar una parte de su estructura.
Así, se cerrarán 41 agencias de extensión, equivalente al 14% del total existente.
Por otro lado, se acordó "transformar" el área de Agricultura Familiar, que ahora pasará a llamarse "Producción Regionales y de Pequeña Escala" para eliminar 75 cargos.
También se decidió el achique de 10 a 7 de las Direcciones Nacionales Asistentes, que asisten a la Dirección Nacional, para así reducir el 20% de la estructura de la misma.
La parte buena, si se puede decir así, es que no se contemplan despidos por el momento.
Cabe recordar que el proceso de "modernización" llevado a cabo por el Gobierno comenzó a finales del año pasado, donde se buscaba un ajuste de consideración con venta del mobiliario del INTA y despidos.
No obstante, el Consejo Directivo decidió en ese momento realizar un achique "menor" al aprobar la subasta del edificio de Palermo, 40 hectáreas de la estación de INTA Cerrillos en Salta y la apertura de un retiro voluntario para casi 300 personas.
Propuesta para el INTA
En dicha reunión, que se llevó a cabo en la sede central del organismo, la Dirección Nacional presentó "Propuesta integral de adecuación y fortalecimiento de los recursos humanos del INTA”.
Edificio del INTA subastado
Según indicó el escrito, el INTA contaba a enero último con 6123 agentes, de estos 5280 de planta permanente y 843 de planta no permanente.
No obstante, se espera que haya una disminución para este año de 180 agentes por jubilación; además otro grupo de mujeres, 189, que podrían optar por acceder al beneficio de jubilación durante este año.
En base a esta previsiones, se estipula que a fines de 2025 la planta tendría 5720 agentes, mientras que para fines de 2026 se reduciría hasta los 5560 agentes (misma dotación que en los años 90), equivalente a un recorte del 23% en el personal.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las estaciones de servicio de Shell y Axion aumentaron el precio de los combustibles un 5% como consecuencia de la guerra en Medio Oriente, que hizo trepar el precio del barril internacional de crudo a su máximo en cinco meses, para luego marcar un recorte.
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
Romina López le ganó la pulseada a Gustavo Bagnasco en San Guillermo y Leandro Gastadi hizo lo propio en Suardi ganándole a su competidor Agustín Peretti
Luego del acto comicial del domingo el mapa electoral quedó conformado con 28 localidades -que a partir del 10 de diciembre de 2025- serán gobernadas por “UNIDOS” (87,5%); y tan solo 4 localidades por otras fuerzas de distintos partidos (12,5%), 3 vecinales y PJ
Ocurrió en Colonia San José, donde Pedro Peretti, único postulante a la presidencia comunal, terminó con cero votos. Ni él mismo se habría votado. En San José de la Esquina también hubo sorpresa con el conteo.
Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso en más del 80 % de las localidades. El gobernador interpretó los resultados como un fuerte respaldo a su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.